Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Por primera vez desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la evaluación del empresariado alemán sobre la situación de sus respectivas compañías supera a la previa a la crisis: un 93,4% de las empresas alemanas evalúan su situación como “buena” o “satisfactoria”.
Cerca de la mitad (49,2%) de las empresas alemanas con actividad en España tienen intención de reforzar sus plantillas e inversiones en el país a lo largo de 2022. Así lo recoge la edición de otoño del Barómetro AHK España, encuesta con la que la Cámara de Comercio Alemana para España ofrece semestralmente una panorámica actualizada de la percepción de las empresas alemanas con actividad en España sobre sus expectativas de negocio y el estado general de la economía.
Desarrollada en colaboración con el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK) con sede en Berlín entre los pasados 22 de septiembre y 11 de octubre, la encuesta señala que el 49,2% de estas compañías tienen planes de contratación de nuevos empleados en los próximos 12 meses y solo un 11,5% de ellas contemplan opciones de reducir su plantilla.
También con un 49,2% del total de empresas participantes, el estudio recoge un fuerte repunte del número de empresas que prevén incrementar sus inversiones en España en el próximo año, porcentaje que el barómetro anterior situaba en un 30,4%. Asimismo, continúa disminuyendo el número de filiales que cuentan con reducir sus inversiones o no realizarlas al 16,4%, frente al 25,5% del último barómetro, publicado en abril de 2021.
La encuesta refleja la visión del empresariado germano sobre la situación económica española y sus expectativas en los próximos 12 meses
Por primera vez desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la evaluación del empresariado alemán sobre la situación de sus respectivas compañías supera a la previa a la crisis: un 93,4% de las empresas alemanas evalúan su situación como “buena” o “satisfactoria” frente al 91,7% que así lo valoraban en el barómetro publicado en enero de 2020.Asimismo, con el 49,2%, casi la mitad de las filiales alemanas mantiene expectativas de mejora en la situación de sus respectivas empresas en los próximos 12 meses.
En lo referente a las expectativas de evolución de la economía española para el próximo año, los datos de la encuesta apuntan a una moderación del optimismo empresarial: en comparación con el barómetro de abril, se reducen del 48% al 40% las compañías que esperan una mejora en la economía española en los próximos 12 meses. Al mismo tiempo, se elevan a un 27% las empresas que auguran un empeoramiento de la economía española (19,6%).
A pesar de los signos de recuperación económica, las empresas alemanas acusan todavía un importante impacto de la pandemia en su día a día. Los problemas en la cadena de suministro (62%) y la falta de bienes y servicios (33%) ganan importancia entre los principales efectos de la pandemia señalados por las empresas alemanas en España. A pesar de ello, el porcentaje de empresas que declaran estar en búsqueda de nuevos proveedores por los efectos de la Covid-19 sobre la cadena de suministro se reduce a un 26% (primavera: 40%).En contraste, pierden peso las restricciones de viaje y la cancelación de ferias y eventos.
El precio de las materias primas, la caída de la demanda y el marco económico-político,entre los principales riesgos latentes señalados
Entre los principales riesgos actuales percibidos por el empresariado alemán sobresalen el incremento de los precios de las materias primas, que con un 60,7% se coloca a la cabeza de las principales preocupaciones de las empresas, seguido de la caída de la demanda asociada a la pandemia (57,4%) y del marco económico y político (45,9%). Asimismo, el barómetro de otoño muestra una mayor preocupación por cuestiones como la escasez de mano de obra cualificada y los costes laborales, al tiempo que desciende lainquietud por la seguridad jurídica como factor de riesgo.
Con el objetivo de evaluar su actual papel para las empresas alemanas, la edición de otoño de 2021 del Barómetro AHK se completa con un especial sobre sostenibilidad. El 70,2% de las empresas entrevistadas declara haber establecido sus propios objetivos de sostenibilidad, pero ni la Ley alemana sobre Diligencia Debida en la Cadena de Suministro ni el futuro Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono (CBAM) todavía son temas de interés mayoritario. Además, el 60% no consideran un esfuerzo considerable las actuales exigencias de la legislación local sobre medioambiente o protección del clima.