Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Días de este evento:
Del Miércoles, 17 de Noviembre de 2021 al Jueves, 18 de Noviembre de 2021

En Casa Árabe en Madrid

"Estrategias desarrollistas petroleras en el mundo árabe: el caso de Argelia"

El encuentro tiene por objetivo explicar en qué consistió el modelo de desarrollo de las llamadas economías petroleras, al tiempo que pretende reflexionar sobre el contexto en el que se gestó el Nuevo Orden Internacional en los años 1970s, entre otros aspectos.

[Img #43962]

 

El miércoles 17 de noviembre se llevará a cabo la conferencia "Estrategias desarrollistas petroleras en el mundo árabe: el caso de Argelia", a cargo de Aurelia Mañé, profesora de Política Económica de la Universidad de Barcelona.

 

El acto, que tendrá lugar a las 11:30 horas en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62), tiene por objetivo explicar en qué consistió el modelo de desarrollo de las llamadas economías petroleras, al tiempo que pretende reflexionar sobre el contexto en el que se gestó el Nuevo Orden Internacional en los años 1970s.  Después de un breve repaso histórico a la situación económica mundial de inicios de los años 1970, se analizarán las principales características de las economías petroleras, para entrar, después, en el debate de las razones de su fracaso, en términos de desarrollo económico. Parte de esta explicación será ilustrada exponiendo el caso de Argelia, protagonista muy relevante de esta iniciativa. 

 

Al día siguiente, el jueves 18 de noviembre se celebrará el seminario internacional "Fronteras y petróleo en la formación de los estados árabes: 100 años de la conferencia de El Cairo (1921)". Organizado en colaboración con el Centre d'Estudis Antoni Capmany de la Universitat de Barcelona, el evento se centrará en el análisis económico político del momento de la creación de Iraq y su evolución en años posteriores, con especial énfasis en el momento del establecimiento de sus fronteras para que sus recursos se integraran en el sistema capitalista mundial y el régimen petrolero internacional.

 

El seminario comenzará con una primera sesión introductoria sobre “Fronteras, mandatos y petróleo en la configuración de Oriente Medio”, que contará con la intervención de Aurelia Mañé Estrada, profesora de Política Económica en la Universidad de Barcelona (UB), y Elvira Sánchez Mateos, profesora del Máster en Estudios Internacionales de dicha universidad, y la participación de Carmen Rodríguez López, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en la moderación y Gonzalo Escribano Francés, profesor de Política Económica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y director del Programa Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, en los comentarios y primera reacción.

La segunda sesión tratará sobre “Estado, petróleo y guerra en la formación de Iraq”, de la mano de Nida Alahmad, profesora de Política y Relaciones Internacionales de Oriente Medio en la Universidad de Edimburgo. Será moderada por Olivia Orozco de la Torre, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe y contará con la participación de Isaías Barreñada Bajo, profesor de Relaciones Internacionales de la UCM, como primer comentario/reacción. Está conferencia ha sido organizada en el marco del programa de Aula Árabe Universitaria 3, en colaboración con el grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el grado de Filosofía, Política y Economía de la UAM. 

El seminario se desarrollará de 16:30 a 19:30 horas en la sede de Casa Árabe en Madrid y será en inglés sin interpretación. También podrá seguirse en directo en este enlace:

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.