Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:43:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Preocupación e incertidumbre en el ánimo de los empresarios

La escalada de precios, colapsos y cambios de condiciones en el transporte marítimo estrangulan a las empresas aragonesas

Redacción Jueves, 04 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Esta situación, unida a la falta y encarecimiento de materias primas y energía, ha sido analizada durante la reunión de la Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón, FET y ATEIA.

La desbocada subida de precios del transporte marítimo y los estrangulamientos provocados en el comercio internacional por la escasez de equipos y cambios constantes de condiciones en este ámbito están impactando de forma grave sobre las empresas de Aragón. Así se ha puesto de manifiesto en la Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón, reunida recientemente y que ha contado como invitados con el presidente de la Asociación de Transitarios de Aragón (ATEIA), Ismael de Marco, y el Secretario General de la Federación de Empresas de Transporte de Aragón (FET-Aragón), Fernando Viñas.

 

[Img #43733]“Total incertidumbre” ha sido la descripción más repetida para referirse a la situación que viven las empresas actualmente en el transporte internacional por vía marítima, medio que concentra el 90% de este transporte en el mercado mundial y que controlan un número muy reducido de navieras internacionales.

 

Pese a su alza de precios, que han llegado a multiplicarse por 5 en el caso de las rutas con China, el coste de los fletes no es el único problema. Lo más grave para la planificación logística está en las limitaciones de la oferta y disponibilidad de equipos, las continuas cancelaciones de rutas y escalas, así como en la imposición a los operadores de cargos por cuestiones que les son ajenas y derivan del propio mal servicio de transporte marítimo.

 

Estos problemas, concatenados con la escasez y encarecimiento de materias primas y componentes, y unidos a la escalada de precios de la energía, se están trasladando a la actividad todo el tejido productivo, para cuyas empresas en muchos casos resulta inviable tanto mantener su actividad productiva y ventas como asumir o repercutir lel aumento de costes en sus clientes.

 

En el caso de la internacionalización empresarial, objeto de la Comisión de CEOE Aragón, esta problemática está produciendo un descenso notable del comercio exterior en el segundo semestre del año, con datos muy relevantes para la economía aragonesa como la reducción de exportaciones del sector del automóvil, que alcanzó el 67% y 61% los pasados meses de julio y agosto.

 

El impacto se está notando en las exportaciones, que bajaron más de un 60% en el sector del automóvil en julio y agosto

 

Ante esta situación, por la que las empresas participantes se han mostrado muy preocupadas, los transitarios aragoneses recomiendan a cargadores e importadores planificar “con bastante antelación los movimientos de mercancías para tratar de controlar tanto el precio como el espacio y disponibilidad de equipo”, para tratar de “minimizar la incertidumbre”. Así mismo, consideran imprescindibles actuaciones de las instituciones internacionales como la Comisión Europea, en el caso continental, y la Organización Mundial de Comercio, dado que, además, esta situación puede derivar en una escalada inflacionista para el conjunto de la economía.

 

La reunión también ha permitido a los integrantes de la Comisión conocer en detalle los servicios de la nueva línea Tarragona-Izmir (Turquía) del Puerto de Tarragona, con carga y descarga a través de medios rodados.

 

La Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón está presidida por Daniel Álvarez, director general de Industrias Pardo, y compuesta por representantes de Arpa, Arex, Arahealth, Aldelis, Araven, CCI Franco Española, EGI, Grupo Carreras, Sisener, Ibernex, Tereos, Evair, Idom, Enarco, Ideconsa, Cesce, Operinter, Ramón Rey Ardid y de organizaciones asociadas a CEOE Aragón.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.