Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En número, suponen el 1,4 % del tejido empresarial español

Las filiales extranjeras en España representan el 10% del empleo del país

Redacción Miércoles, 03 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Francia, Luxemburgo y Países Bajos son los países cuyas filiales tienen un mayor volumen de negocio.

El número de empresas con matriz extranjera en España asciende a 19.675, según el estudio sobre Empresas con accionistas extranjeros en España elaborado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.),  (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta cifra supone únicamente el 1,38 % del conjunto del tejido empresarial del país, pero venden más de 215.000 millones de euros, el 17 % de la facturación total.

 

[Img #43711]En cuanto al número de empleos, las empresas con accionistas extranjeros dan trabajo a 602.806 personas, más del 10 % del conjunto. También es cierto que mantienen una mayor proporción de empresas grandes, un 8 % del total frente al 2% que supone este tamaño de compañías entre las españolas. Un 10 % entra en la catalogación de medianas, un 17 % en la de pequeñas y el 65 % son microempresas.

 

Los países que cuentan con un mayor número de filiales en España son europeos: Alemania, el 13 %, Países Bajos, un 12 % y Reino Unido, con casi un 12 % también. Sin embargo, las empresas filiales francesas son las que suman un mayor volumen de facturación, el 19 %, seguidas por las de Luxemburgo, con un 15 %, y las holandesas, con casi un 13 %.

 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, señala que “el número de filiales extranjeras en España ha crecido desde antes de la pandemia, si a finales de 2019 eran 18.698, un 1,2 % del total, en octubre de 2021 se contabilizan 19.675, que suponen el 1,4 %”.

 

Las filiales extranjeras presentan un menor riesgo crediticio que las españolas, el 72 % tienen un riesgo bajo o medio bajo, frente al 65,5 % de las españolas. En situación de riesgo alto encontramos a un 7 % de empresas con capital extranjero y a un 11 % de las españolas.

 

Cerca del 70 % del total de estas compañías están ubicadas en Madrid y Cataluña

 

Madrid y Cataluña son las autonomías preferidas por las empresas con accionistas extranjeros para ubicarse, con un 40 % y un 28 % cada una. La siguiente es Andalucía con el 9 %.

 

Si tenemos en cuenta las ventas, son de nuevo Madrid y Cataluña las que más alcanzan, el 51 % y el 21 % del total de la facturación de este tipo de empresas respectivamente. En este caso la tercera es Aragón. Las filiales extranjeras localizadas en la comunidad aragonesa aportan casi el 6 % de la facturación del conjunto de estas compañías.

 

Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias concentra el mayor número

 

Por sectores, el 24,5 % de las filiales extranjeras tiene como actividad el Comercio, y casi un 19 % se dedica a la Construcción y actividades inmobiliarias. El Comercio tiene un mayor peso entre las empresas con accionistas extranjeros que entre las españolas, algo que también pasa con Industria, Industrias extractivas, Energía, Comunicaciones, Intermediación financiera y Servicios empresariales.

 

Son también las empresas dedicadas a actividades comerciales las que suman unas mayores ventas, el 39 % del total, seguidas por las industriales, que suponen el 36 %, y las dedicadas a la Intermediación financiera, un 6 %.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.