Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 08:33:42 horas

Una apuesta por mercados estratégicos

Extenda celebra la primera edición del programa “Embajadores del Vino Andaluz” en Japón

Redacción Viernes, 22 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La empresa organiza una cata con 40 importadores, en momentos en los que las exportaciones vinícolas a Asia doblan la factura del año anterior y crecen por encima de las cifras prepandemia.

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera celebró el pasado 12 de octubre una nueva cata de vino andaluz para cuarenta importadores de Japón en el local nipón de la firma de restauración sevillana Yebra, sito en la ciudad de Tokio. Esta degustación, enmarcada dentro del nuevo programa de ‘Embajadores del Vino Andaluz’, contó con la participación de las nueve bodegas andaluzas adscritas al mismo, que ofrecieron su mejor selección de vinos para el disfrute de los importadores de este país del continente asiático, una región que importó en los primeros ocho meses de 2021vino andaluz por valor de 3,9 millones de euros, casi el doble que el año anterior (+89%) y superando también los datos del mismo periodo de 2019, anterior a la pandemia, un 6% más.

 

[Img #43533]Según recogen los datos de Extenda, el continente asiático muestra ya signos de recuperación para el mercado del vino por encima incluso de la media mundial, hecho que se percibe ya en las cifras de exportaciones andaluzas, que superan ampliamente a las registradas en 2019, año anterior a la pandemia, y duplican las de 2020. Así es que, mientras se prevé que el mercado mundial del vino se recupere y crezca anualmente un 9,8% entre 2021 y 2023, en el caso de Asia y, concretamente en China continental, las perspectivas son de crecimientos del 11% y 12,7%, respectivamente.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado “la recuperación de la industria vitivinícola en los mercados asiáticos, con cifras muy superiores a al año anterior a la pandemia, algo extraordinariamente positivo para la necesidad principal que tienen nuestros caldos en el mercado internacional, la diversificación de mercados y la apuesta por zonas geográficas estratégicas, como son China y Japón”. 

 

Las exportaciones vitivinícolas andaluzas hacia Asia alcanzaron los 3,9 millones de euros en los primeros ocho meses de 2021

 

 

Embajadores del Vino Andaluz en Japón

 

El programa de Embajadores del Vino Andaluz en Japón celebra a lo largo de este año su primera edición, que se prolongará hasta junio de 2022, con el objetivo de mejorar la imagen de la Marca Andalucía a través de sus vinos, ampliar el número de bodegas exportadoras a Japón, mejorar el posicionamiento de las firmas ya presentes en el mercado, y dotar a las empresas andaluzas de información de calidad a través de la respuesta los importadores.

 

Para lograr este objetivo, un reputado profesional del sector del vino residente en Japón promocionará los vinos andaluces en el mercado japonés contribuyendo a mejorar la imagen del producto en el país. De esta forma, trabajará en dos líneas diferenciadas, según la presencia de la bodega en Japón. La primera de ellas orientada a un primer acercamiento al mercado de las empresas que aún no estén presentes en este país asiático. Esto se instrumentará a través de una serie de visitas a importadores, prescriptores y distribuidores en las que presentará los catálogos de productos de las empresas participantes.

 

Por otra parte, el embajador ayudará al mejorar el posicionamiento de las empresas que ya están presentes en el mercado nipón. Para ello se prevé la celebración de una serie de catas y actividades promocionales orientadas a aumentar el consumo de vino andaluz en Japón, como la asistencia a ferias entre las que se encuentra la cata celebrada en Yebra o la organización de la International Sherry Week o la Fiesta de España en Japón.

 

Exportaciones vitivinícolas a Asia

 

Las exportaciones vitivinícolas andaluzas hacia Asia alcanzaron los 3,9 millones de euros en los primeros ocho meses de 2021, con un crecimiento del 89% respecto al mismo periodo del año anterior, y superando las cifras alcanzadas en el periodo enero-julio de 2019, anteriores a la pandemia, con un incremento del 6%. Estos registros aportaron 3,9 millones de euros de saldo positivo a la economía regional, al alcanzar una tasa de cobertura del 25.408%.

 

Cádiz fue la provincia andaluza que más vino exportó hacia Asia, con 2,4 millones de euros y el 61% del total andaluz, con un crecimiento del 77% respecto al mismo periodo del año anterior; seguido de Málaga, con 977 mil euros y el 24,9% del total, que triplica sus cifras respecto al año anterior, con un alza del 283%; Córdoba, con 238 mil euros y el 6,1%, que cae un -3,9%; y Sevilla, con 163 mil euros y el 4,1%, que también triplica sus ventas al crecer un 208%.

 

Por países, China fue el que más vino importó desde Andalucía entre enero y agosto de 2021, con 1 millón de euros y el 26,4% del total, que más que duplica sus cifras con un alza del 180%; seguido de Japón, con 925mil euros y el 23,5%, con un crecimiento del 17,7%; de Corea del Sur, con 534 mil euros y el 13,6%, con un alza del 25,4%; de Filipinas, con 314 mil euros y el 8%, que también crece un 99%; y de Taiwán, con 227 mil euros y el 5,8%, que duplica sus ventas al crecer un 151%.

 

También se detectan importantes crecimientos en Israel, que crece un 383% hasta los 202 mil euros; y  Malasia, con otro crecimiento similar de 347% hasta los 106 mil euros.

 

Los productos más exportados en este periodo han sido los vinos con denominación de origen, con 2,5 millones de euros y el 64% del total, que duplican sus ventas al crecer un 114%; entre los que se encuentra el vino de Jerez, con 434 mil euros y el 11,1%, que crece un 5%; al que le siguen los vinos de mesa sin D.O., con 640 mil euros y el 16,3%, que crece un 55%; seguido del vino con denominación de origen calificada, con 538 mil euros y el 13,7% del total, más que triplicando sus datos al crecer un 226%, entre los que se encuentra el vino rioja; y, en último lugar, el resto de vinos, con 244 mil euros y el 6,2%, que decrece un -25,4%.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.