Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Andalucía es la primera comunidad exportadora con casi la mitad del total de España, seguida de Castilla y León y Comunitat Valenciana.
La exportación española de flor cortada aumentó en el último lustro un 49%, al pasar de los 38 millones de euros en 2016 a superar los 58 millones en 2020, siendo la rosa y el clavel las especies a de referencia, con 16 y 13 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas, procesados por FEPEX. Este año y con cifras correspondientes al primer semestre se mantiene la evolución positiva con 39 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2020.
![[Img #43439]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2021/6668_la-exportacion-de-flor-cortada-espanola-crece-un-49-en-el-ultimo-lustro.jpg)
En flor cortada destacan también la orquídea, el gladiolo o el crisantemo, si bien estás flores reflejan un valor muy alejado de la rosa y el clavel. La exportación en 2020 de crisantemo ascendió a 1,1 millones de euros, mientras que el gladiolo superó los 200.000 euros y la orquídea se quedó en los 164.986 euros.
En 2020, Andalucía acaparó casi 46% de la flor cortada vendida al exterior, con más de 26 millones de euros, seguida de Castilla y León con 11 millones, y la Comunitat Valenciana con más de 10 millones de euros. Por otro lado, España también es un país importador de flor cortada, con75 millones de euros de compras a otros países, si bien respecto a 2019 se redujo en un 23%.
La flor cortada es la segunda categoría en volumen y valor dentro de la exportación española del sector de flores y plantas, tras la planta viva, cuyas exportaciones ascendieron a 358 millones de euros en 2020. En total las ventas al exterior de este sector en 2020 se elevaron a 442 millones de euros. En 2021 y hasta junio las exportaciones de planta viva y flor cortada han ascendido a 345 millones de euros, un 33% más que en el mismo periodo de 2020.
Rosas, proteas o crisantemos para sentirse mejor
Rosas, crisantemos y también proteas, cultivadas en la Isla de La Palma, son algunas de las especies del amplio elenco de flor cortada que se produce y exporta desde España, según la campaña Europa Florece, impulsada por Fepex y cofinanciada por la UE, para dar a conocer los beneficios que aportan las plantas y las flores. Ayudan a “mejorar el estado anímico, son fuente de creatividad e inspiración y potencian las ganas de vivir”. Asimismo, destacan que gracias a las flores podemos “regalar vida, pues a través de su color, forma y fragancia podemos transmitir a la perfección nuestros sentimientos”.










































