Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:38:52 horas

Contempla más de 4.831 millones de euros

El presupuesto de España para política industrial en 2022 es el más alto de la historia

Redacción Miércoles, 13 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La Ministra Reyes Maroto ha inaugurado el IV Congreso Industria Conectada 4.0, donde señaló que una de las prioridades es que la política industrial tenga el máximo consenso social y político.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la encargada de inaugurar el IV Congreso Industria Conectada 4.0, que este año tiene el lema “Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid”.

 

[Img #43385]

 

En su intervención ha anunciado que para el año 2022, el presupuesto previsto para política industrial es el más alto de la historia. Más de 4.831 millones de euros. “Con estos presupuestos y los recursos procedentes del Plan de Recuperación queremos afianzar la recuperación industrial, mejorar la productividad y acelerar la transformación industrial en transición ecológica y digitalización”, ha señalado Maroto.

 

En cifras, estos objetivos se harán gracias a los recursos del Plan de Recuperación con 2.659M€ dedicados a los PERTE de carácter industrial, 150 M€ dedicados a líneas de apoyo a la innovación y la sostenibilidad industrial, 150M€ dedicados a líneas de apoyo a la digitalización como el Activa Financiación y 650 M€ para consolidar las líneas de financiación para la inversión industrial productiva.

 

Maroto ha repasado los sectores clave para avanzar en la transformación industrial, como el de la automoción y su proceso de electrificación, o el agroalimentario, mejorando la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

 

Otro sector clave será el hidrógeno verde. Para la ministra “tenemos la oportunidad de ser líderes en la cadena de valor del hidrógeno verde. Desde la energía renovable, pasando a la producción de electrolizadores y generando hidrógeno para almacenamiento energético, para descarbonizar la industria o para combustible de transporte de media y larga distancia”.

 

La automoción, el sector agroalimentario, el hidrógeno verde o la industria electrointensiva son sectores estratégicos para el Gobierno

 

En pleno debate eléctrico, Reyes Maroto ha recordado que se va a seguir apoyando a la industria electrointensiva, que contará en 2022 con un presupuesto de al menos 470 M€, de los que 179M€ en el mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2que se podrán incrementar con hasta un 25% los ingresos procedentes de las subastas de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, 91 M€ para la bonificación de cargos para el fomento de la energía renovable, la cogeneración de alta eficiencia y por costes extrapeninsulares, y 200M€ dedicados al Fondo Español de Reserva de Garantía para Entidades Electrointensivas.

 

Para terminar, la ministra ha recordado que “una de nuestras prioridades es que la política industrial tenga el máximo consenso social y político y me gustaría destacar que hemos reforzado los órganos de gobernanza y participación de las Comunidades Autónomas y los agentes más relevantes de la industria, creando a finales de diciembre el Foro de Alto Nivel de la Industria”.

 

Para ello, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo trabaja en un Pacto de Estado por la Industria, una Estrategia de Política Industrial para España 2030, y una nueva Ley de Industria. “El objetivo del Gobierno es lograr una recuperación justa y una transformación del modelo productivo de nuestro país hacia la sostenibilidad y la digitalización. Para que tenga éxito necesitamos contar con la participación de todos los sectores económicos, sociales y políticos del país. Espero que todos estemos a la altura del desafío”, ha finalizado la ministra.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.