Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
El gobierno portugués ha considerado este proyecto de Potencial Interés Nacional (PIN), una calificación reservada para las inversiones que suponen una contribución significativa a la economía del país, y ha otorgado incentivos fiscales a la inversión por valor de hasta 63 millones de euros.
El Presidente de Repsol, Antonio Brufau y el Consejero Delegado, Josu Jon Imaz han asistido al acto de firma del contrato de inversión con el gobierno portugués, presidido por el Primer Ministro, António Costa, y en el que también ha estado presente el Ministro de Estado, Economía y Transición Digital, Pedro Siza Vieira.
Repsol invertirá 657 millones de euros en la ampliación de su Complejo Industrial de Sines, situado en la costa portuguesa. Este proyecto formalizado ha sido considerado por el ejecutivo luso como una iniciativa de Potencial Interés Nacional (PIN), una calificación reservada para las inversiones que suponen una contribución significativa a la economía del país, y contará con incentivos fiscales a la inversión de hasta 63 millones de euros.
Durante su intervención, el Presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha afirmado que “la industria y la tecnología son dos palancas esenciales para la competitividad y la economía de un país”. Además, ha destacado que “la iniciativa privada y las políticas públicas deben combinarse de la mejor forma posible para afrontar una transición energética exitosa, que permita generar actividad económica y, al mismo tiempo, reducir las emisiones”.
Antonio Brufau ha destacado la importancia de esta inversión estratégica, tanto para Repsol como para Portugal, que se suma a otras realizadas por la compañía en el país, como la propia adquisición del complejo industrial de Sines −la mayor instalación petroquímica de Portugal−, en 2004 y, también ese mismo año, de una importante red de estaciones de servicio.
Este proyecto contribuirá a una mayor integración y diversificación del área industrial de Repsol, reforzando su liderazgo en Europa
Repsol ha sido uno de los mayores inversores en Portugal en los últimos años, lo que ha permitido consolidar su posición en un país donde emplea directamente a 1.300 personas, cuenta con 150.000 clientes diarios y una cuota de mercado que, en algunos negocios, supera el 20%.
La ampliación del Complejo de Sines constituirá la mayor inversión industrial realizada en Portugal en los últimos 10 años. Repsol construirá una planta de polietileno lineal (PEL) y otra de polipropileno (PP), con una capacidad de 300.000 toneladas anuales cada una. Las tecnologías de ambas plantas, que garantizan la máxima eficiencia energética, son líderes en el mercado y las primeras de su tipo que se instalarán en la Península Ibérica.
Los nuevos materiales producidos serán 100% reciclables, al igual que el resto de las poliolefinas de Repsol, y podrán utilizarse para aplicaciones de elevada especialización y alineadas con la transición energética en la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria. Las instalaciones estarán operativas en 2025 y consolidarán al Complejo Industrial de Sines como uno de los más avanzados de Europa por su flexibilidad, elevado grado de integración y competitividad.
Durante la fase de construcción, se prevé la generación de una media de 550 empleos, con un máximo de más de 1.000 personas. Una vez en marcha, el aumento neto de personal será de unos 75 puestos directos y unos 300 indirectos. Todos ellos de personal altamente cualificado, demostrando una vez más el compromiso de Repsol por la atracción y retención del talento allí donde está presente, así como la generación de empleo de alta calidad.
El Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha destacado que “esta inversión demuestra el compromiso de Repsol con su complejo industrial en Portugal y con la generación de riqueza y empleo de calidad en el país”. “El Complejo Industrial de Sines se va a convertir en un referente europeo y los materiales avanzados que producirá tendrán un papel importante en la descarbonización de la sociedad”, ha añadido.