Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 20:38:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada inaugural

La Zona Franca de Cádiz muestra su potencial en el sector de la Economía Azul en la BNEW

Redacción Martes, 05 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El delegado del Estado, Fran González, asiste a la jornada inaugural de este foro internacional junto con los delegados y representantes del resto de zonas francas españolas.

La jornada inaugural del evento internacional sobre nueva economía “Barcelona New Economy Week (BNEW)”, ha contado hoy con la participación activa de la Zona Franca de Cádiz como abanderada de la Economía Azul y de un nuevo modelo industrial más comprometido y responsable en la provincia de Cádiz, a través, entre otras iniciativas, de su proyecto de incubadora tecnológica Incubazul, integrado en el proyecto Zona Base Cádiz.

 

[Img #43246]

 

Tras la sesión de apertura, a la que ha asistido el delegado Especial del Estado, Fran González, junto con el resto de delegados y representantes de las zonas francas de España, el coordinador adjunto de Incubazul, Jose David Sánchez de Medina, ha presentado la experiencia de esta incubadora en un foro de debate sobre Nueva Industria Digital con título “Incubadoras de Alta Tecnología: una realidad en soporte empresarial”, un panel monográfico sobre la red de incubadoras  de Alta Tecnología puesta en marcha por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio con el apoyo de los Fondos FEDER.

 

Este foro ha logrado establecer un espacio compartido de conocimiento, intercambio de experiencias y promoción de estas  herramientas de incubación que están demostrando ser fundamentales para la transferencia de I+D + i a las empresas.

 

Con una participación dinámica que ha permitido conocer la especialización de cada incubadora, el canal de debate ha estado moderado por Natalia Vázquez, directora de Proyectos FEDER de la Fundación INCYDE y junto a Sánchez de Medina como representante de Cádiz han participado Aintzane Arbide, directora de la Incubadora 3D de Barcelona; Carlos Díaz, jefe de Departamento de Análisis de Proyectos de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria; Santiago López-Guerra, vicesecretario general de la Zona Franca de Vigo y Juan José Sánchez, concejal de Promoción Económica, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Salamanca.

 

En este escenario en el cada proyecto ha mostrado sus ventajas y sus potencialidades en el apoyo al talento y el emprendimiento, el coordinador adjunto de Incubazul ha explicado cómo la Zona Franca de Cádiz está poniendo en marcha un nuevo modelo industrial más verde y sostenible, en sintonía con la Agencia 20-30 del Gobierno de España y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

En este nuevo modelo, la Economía Azul es una pieza fundamental sustentada en que la Zona Franca está absolutamente integrada en el tejido productivo de la provincia y sus recursos naturales y, por ello, está ligada al enorme potencial del sector azul en el litoral gaditano, donde las cifras la sitúan ya como una “economía tractora. Por ejemplo, el Puerto de Algeciras genera 28.000 puestos de trabajo y en Andalucía el 10,5% del PIB viene de la Economía Azul. Porque hay 6.600 barcos en la flota pesquera que generan 13.000 puestos de trabajo”, según Sánchez de Medina. Por ello, la incubadora tecnológica va a posibilitar crear un polo en torno  a la Economía Azul que atraiga inversiones y genere oportunidades para el emprendimiento.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.