Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se reúnen importantes representantes del tejido empresarial valenciano

Jeanologia y Fundación CRE100DO reflexionan sobre el papel clave de la sostenibilidad empresarial en el mundo actual

Redacción Lunes, 04 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Es importante impulsar un desarrollo estratégico centrado en generar valor económico, medioambiental y social.

CRE100DO, fundación que promueve la excelencia empresarial y que engloba a más de 100 de las mejores empresas del middle market español, y Jeanologia, empresa CRE100DO que lleva la sostenibilidad integrada en su ADN desde su fundación, se han reunido junto a otras empresas de CRE100DO de la Comunidad Valenciana y del resto de la geografía española para reflexionar sobre el papel clave de la sostenibilidad empresarial en el mundo actual.

 

[Img #43206]

 

La jornada, celebrada en las instalaciones de Jeanologia, ha reunido a representantes importantes del tejido empresarial valenciano como: Josep Vicent Mascarell, Presidente del Comité de Ética y Cumplimento de Balearia y experto en Responsabilidad Social Corporativa, Enrique Silla, CEO y fundador de Jeanologia, Carmen Berbegal, consejera de Actiu y Rafael Boix, Consejero de Foodiverse. Ellos han dado su visión sobre cómo las empresas deben integrar la sostenibilidad en su estrategia para generar valor económico, medioambiental y social tanto a corto como a largo plazo.

 

Enrique Silla, ha realizado un recorrido por la historia de Jeanologia; una compañía que ha revolucionado desde sus orígenes la forma en la que se producen los textiles, con el objetivo de hacerlos más éticos, sostenibles y eco-eficientes, reduciendo a cantidades mínimas el agua de sus procesos productivos, disminuyendo el uso de productos químicos, los costes y maximizando la eficiencia utilizando las tecnologías más disruptivas. Recientemente, la compañía ha lanzado su compromiso “Mission Zero” para eliminar el 100% de los residuos y la contaminación generados en la fabricación y el acabado de jeans.

 

“La sostenibilidad no es nuestro objetivo, si no nuestro modelo de negocio, nuestra razón de ser, donde las personas y el planeta están por delante del beneficio; ayudamos a las personas de nuestro entorno a transformar la forma en que producen los textiles y las acompañamos con el mejor servicio”, declara Enrique Silla. “La sostenibilidad es una forma de ahorrar costes para las compañías, la sostenibilidad es un buen negocio”, afirma Silla.

 

“Como compañía no queremos ser los más grandes, queremos ser los mejores para el mundo. No es verdad que ser sostenible sea caro, es clave para reducir costes y obtener beneficios. Para nosotros es una ventaja competitiva que nos ha hecho ser más resilientes, alineando la combinación entre beneficio, personas y el planeta.”

 

Por su parte, en su intervención, Josep Vicent Mascarell ha recalcado la necesidad de que las empresas asuman la responsabilidad de actuar de manera ética en el presente para garantizar un futuro sostenible basado en el equilibrio entre medioambiente, economía y personas. “Las empresas no sobreviven solas, son ellas y su contexto. Hoy en día ninguna compañía puede dejar de parecer sostenible, y la mejor manera de parecerlo es serlo.” Afirma Mascarell. “Lo más importante para una empresa es conocer cuál es su propósito y hacia dónde quiere ir. El éxito de la empresa es saber integrar la ética y la sostenibilidad en la cultura empresarial como una norma moral”.

 

La Jornada ha culminado con un diálogo entre tres representantes de empresas excelentes CRE100DO de la Comunidad Valenciana.

 

Carmen Berbegal ha hablado de cómo la sostenibilidad está integrada en la cultura de ACTIU desde sus orígenes y cómo el propio mercado ha terminado por darles la razón cuando todavía no se tomaba en consideración este concepto en el sector del mueble y el diseño.

 

“Hoy el objetivo de la compañía es acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación a través del diseño y equipamiento de entornos de trabajo más eficientes, saludables y sostenibles. La sostenibilidad es parte de la cultura interna  ACTIU desde sus inicios y la economía circular impregna cada producto y las decisiones del día a día”.

 

“ACTIU está llevando a cabo inversiones sostenibles y entendemos que sostenibilidad y digitalización van de la mano en nuestro modelo de negocio. Sólo así se puede aportar valor añadido a la experiencia cliente”. Declara Carmen Berbegal

 

Rafael Boix por su parte ha declarado que el sector agroalimentario se encuentra en un paso avanzado en materia de sostenibilidad por la creciente demanda de los clientes y del nuevo consumidor.

 

Foodiverse está poniendo el foco en la transformación de los productos para que sean más sostenibles, teniendo los procesos muy bien definidos, siendo muy eficientes en la gestión de recursos, y adaptándonos a la demanda del nuevo consumidor”, afirma Boix.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.