Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:21:09 horas

Entrevista a Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona

“Queremos posicionar Barcelona como la gran capital de la nueva economía”

Redacción Jueves, 30 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El próximo 5 de octubre arranca BNEW, Barcelona New Economy Week, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Una iniciativa que pretende consolidarse como el gran evento híbrido B2B multisectorial de referencia de la nueva economía. Entrevistamos a Blanca Sorigué, directora general del Consorci, sobre las novedades de esta segunda edición.

¿Con qué objetivo surgió BNEW el año pasado? ¿Sigue vigente en este segundo año?

 

Blanca Sorigué: “El BNEW se inició en plena pandemia el año pasado. Ha sido una creación interna del equipo (del Consorci); quisimos volver a ser los que reactiváramos la economía. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una institución pública y es uno de los principales agentes económicos de la ciudad y del territorio. Es decir, parte de nuestro ADN es justamente la promoción económica en diferentes sectores de actividad, promocionar oportunidades y generar negocio.

 

Tuvimos la visión de hacer la BNEW, que es un evento que se adaptó al covid en una situación muy complicada. El formato híbrido era totalmente imprescindible. Diseñamos todo el producto en dos meses y medio. 

 

¿Qué hemos hecho este año? El año pasado fue una idea magnífica que nos compraron todas las empresas. En esta segunda edición los retos que teníamos eran doblar las cifras. ¿Por qué doblar las cifras? Porque lo queremos es posicionar Barcelona como la gran capital de la economía y de la nueva economía vinculada a todo el mundo, en diferentes sectores de actividad.

 

El año pasado tuvimos cinco sectores: el sector logístico, digital industry, economic zones, e-commerce y real estate. Y este año ampliamos a cinco más: movilidad, sostenibilidad, talento, ciencia y el de city, que ya el año pasado lo hicimos pero este año lo hemos reforzado.

 

¿Cuál es el elemento común de BNEW? Es la nueva economía, cómo nos relacionamos de nuevo tras el covid, cómo nos comunicamos, la parte de la comunicación de este evento es muy importante. El Barcelona New Economy Week no es ni una feria ni un congreso, es un evento disruptivo en un formato innovador que proyecta Barcelona al mundo, a nivel empresarial, B2B, donde el conocimiento, el networking y las startups están más presentes que nunca.

 

El 20% de los asistentes son startups; el año pasado tuvimos más de 1.000 startups y este año también. Lo importante no es tanto la cantidad sino la cantidad y sobre todo la segmentación de estas startups. ¿Qué startups están incluso creciendo e iniciándose en la situación del covid? En el sector del digital industry hay muchas, en real estate también, movilidad... Hay muchas empresas que están haciendo una disrupción muy importante del modelo de negocio en estos momentos. Es una fórmula que está funcionando muy bien; de hecho vamos a entregar unos premios, como el año pasado entregamos cinco, este año vamos a entregar nueve premios para startups el jueves 7 de octubre.

 

“BNEW no es una feria ni un congreso, es un evento disruptivo”
 

 

El Consorcio lo que hace es promocionar las nuevas oportunidades; hacer que BNEW sea una plataforma de comunicación y de aceleración. El BNEW ha acelerado muchísimo la economía, y creemos que justamente una administración pública como la Zona Franca tiene que seguir apostando para reactivar cada uno de los sectores.

 

A nivel de conocimiento pasamos de 400 speakers a 800; entre estos 800 speakers, hay un 50% de internacionalidad. Tenemos continentes más presentes que otros; donde dominamos es en América y Latinoamérica, tenemos muchísimas alianzas desde hace muchos años, y evidentemente también África.

 

El horario de Barcelona New Economy Week es el mismo que el año pasado, de 10 hasta las 7 de la tarde, para que todos los continentes, sobre todo el americano, esté más presente que nunca, por eso hay más registros.

 

La paridad existe porque el BNEW es un evento que realmente cree en la Agenda 2030, y la practica.

 

Hemos hecho 87 alianzas para ayudarnos a comunicar y encontrar los mejores speakers en cada uno de los verticales. Para nosotros es fundamental porque sin estas alianzas es muy difícil organizarlo”.

 

¿Y BNEW también tiene una parte destacada de networking, verdad?

 

B.S.: “Esto no es una feria, no hay stands, no se hace en un recinto ferial, y no es un congreso, no vas a un auditorio para ser parte de una audiencia. Hay un programa de conferencias en platós de televisión donde no hay un powerpoint y la inspiración es más televisiva.

 

Y el networking... el año pasado se inscribieron más de 11.000 profesionales. Estos profesionales son los grandes decisores de estas empresas. Hemos invertido mucho dinero para hacer una plataforma tecnológica, este año la hemos mejorado. Es una plataforma que combina conocimiento, al mismo tiempo puedes decidir qué canal eliges, quiero el canal de sostenibilidad y me conecto, desde donde quieras, con tu dispositivo. Aparte de escuchar y ver, puedes cambiar de canal, puedes chatear con toda la audiencia, más de 11.000 profesionales. Si ahora te registras como asistente, te preguntamos qué es lo que buscas y qué ofreces; a partir de estas keywords y un algoritmo te sugerimos qué personas pueden ser interesantes y a qué personas puedes serle interesante. Luego tú puedes contactar con quien prefieras.

 

Todo esto lo estamos haciendo ya desde el 6 de septiembre, para que hasta el día 5 (de octubre), pudierais hacer todos estos contactos. Es un evento que dura un mes. Te estoy contando todas las cosas que pueden hacer los asistentes, videollamadas, etc. Tú cuando vas a un congreso esto no lo puedes hacer, lo puedes hacer en el café que dura 20 minutos, que hay mucha gente, y que en ese momento solo puedes decir 'hola, aquí está mi tarjeta'. Hablando de tarjetas, el año pasado tuvimos más de 23.000 contactos.

 

No estamos en contra de los eventos físicos, porque en plena pandemia el año pasado siempre apostamos por la parte física, por eso los edificios. Lo hicimos en edificios singulares, pasamos de tres a siete: añadimos Roca Barcelona Gallery, la antigua fábrica Damm, la Pedrera... el BNEW rompe todos los esquemas, hace que nosotros aceleremos el salir de la zona de confort en todos los ámbitos: edificios que eran museos y que solo eran vistos por turistas nos introducimos allí para hablar de economía, como vamos a hacer con la Pedrera...

 

Y el BNEW City es hablar de la gastronomía, diseño y cultura, porque estas tres características realmente definen Barcelona”.

 

Para quienes quieran aún inscribirse en el evento, ¿cómo han de hacer?

 

B.S.: “Os invito a participar en el Barcelona New Economy Week, del 5 al 8 de octubre, podéis registraros ahora mismo en nuestra página web; podéis intentar reservar también para participar en los platós, porque esta dinámica televisiva es muy interesante ver, y os animo a todos a participar y a generar mucho negocio y mucho networking”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.