Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Las firmas ibéricas se dieron cita de manera presencial y representativa, en las sesiones de las ferias y exposiciones desarrolladas en los últimos días en Rusia.
Más de 60 empresas españolas han participando en los eventos sectoriales más importantes de Rusia. Se tratan de la “Expo Sea Food 2021” y “Neva” en San Petersburgo; y la “CPM Collection Premiere Moscow”, “WasteTech – Moscow” y “World Food Moscú 2021” en la capital rusa.
Como lo informa la Alianza de Comercio Euroasiática (ACE), diversas empresas españolas de rubros como la pesquería y tecnología, la alimentación y bebidas, moda y accesorios, así como del tratamiento de residuos y ecología; se dieron cita de manera presencial y representativa, en las sesiones de las ferias y exposiciones desarrolladas en los últimos días en Rusia.
Plataforma de moda para la venta en Rusia y Eurasia
Los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática, junto a sus socios locales e ibéricos, participaron de las sesiones prácticas de CPM Moscow, compartiendo los beneficios y oportunidades de negocio que representa su plataforma de moda para la venta en Rusia y los países cercanos.
Se expusieron los servicios que ofrecen y que incluyen una amplia base de datos de distribuidores, compradores mayoristas, redes de tiendas y otros participantes más del sector. Todos ellos comprobados por su buena reputación y capacidad de pago. Se suman a estos servicios, las posibilidades de acceder a sistemas de pagos, créditos y otros instrumentos financieros que facilitan el comercio.
Finalmente, se expusieron los servicios logísticos que ofrece la plataforma permitiendo acortar tiempos de entrega, almacenamiento en condiciones mejoradas y un portafolio de servicios complementarios.
Tecnología española para el tratamiento de residuos
La ACE, junto a sus socios españoles, presentaron sus sistemas integrados de gestión de residuos sólidos y la creación de condiciones para su efectivo procesamiento por medio de la optimización de recursos, la reutilización de materiales y el aprovechamiento máximo de la energía empleada.
Este innovador sistema permite abandonar el modelo de recogida selectiva de residuos y su clasificación primaria, para pasar a un proceso automatizado mucho más “verde” y económico en recursos debido a que ya no son necesarias infraestructura, empaques especiales, contenedores, papeleras y toda la logística adicional asociada con la recolección. Se suma a esto, el positivo impacto ambiental al dejar de lado prácticas antiguas como el uso de vertederos e incineraciones.
Sin embargo, es la facilidad de transporte e instalación así como su movilidad la que han convertido a este emprendimiento español en un uno de los más atractivos en la WasteTech 2021.
Empresas españolas en la Expo Seafood de San Petersburgo
Las empresas ibéricas participantes mostraron lo mejor de su producción y una innovadora línea de servicios que incluye el trabajo industrial en puerto, la optimización de los procesos logísticos, incluyendo la cadena de frío, refrigeración industrial y sistemas de ventilación, así como materiales para el trabajo industrial.
La experiencia de muchos años en el sector, fue de especial interés de muchos asistentes quienes mantuvieron encuentros con sus contrapartes españolas para intercambiar experiencias ante los desafíos para la industria y las perspectivas de desarrollo en el contexto global.
Consorcio FIESTA en el World Food 2021
La Alianza de Comercio Euroasiática estuvo presente, tanto en la exposición como en las sesiones temáticas organizadas en el marco de la Feria.
Junto a sus socios del Consorcio de alimentos y bebidas “Fiesta”, se dieron a conocer los pormenores de las oportunidades de negocio y comercio que ofrecen las empresas ibéricas en rubros diversos como el de bebidas selectivas, aperitivos, digestivos, vinos de alta gama, cava y más. Se expuso los casos prácticos desarrollados a la fecha y se discutieron alternativas que permitan mejorar el comercio entre la región euroasiática y el sur de Europa.
En el caso de los alimentos, el Consorcio intercambió sus experiencias en la realización de proyectos que permiten la llegada de producción de alta calidad a los mercados rusos y euroasiáticos. Así mismo, se expuso los mecanismos que el Consorcio por medio de la Alianza de Comercio Euroasiática, utiliza para la representación de empresas, la búsqueda de nuevos mercados y compradores y las campañas de promoción por países y regiones.
Como resultado de este evento, se logró el ingreso de nuevos miembros del sur de Europa al conglomerado de empresas que desean trabajar su proceso de internacionalización junto al Consorcio Fiesta y a las facilidades que ofrece.