Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Este año el certamen celebra su 10ª edición, esta vez en Pamplona, del 27 de septiembre al 1 de octubre, aunque gran parte del contenido tendrá lugar virtualmente.
ICEX España Exportación e Inversiones participa en BIOSPAIN 2021, evento de referencia del sector biotecnológico español organizado por la Asociación Española de Bioempresa (ASEBIO).
![[Img #43074]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2021/7594_icex-participa-en-biospain-2021-el-escaparate-del-sector-biotecnologico-espanol-al-mundo.jpg)
ICEX ha venido apoyando las diferentes ediciones de BIOSPAIN tanto con su presencia mediante estand como a través de sus oficinas económicas y comerciales: haciendo difusión del evento, identificando agentes relevantes en los principales mercados y acompañándolos a conocer y participar en BIOSPAIN.
En esta ocasión, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, como presidenta de ICEX participará tanto en la inauguración, el 29 de septiembre, como en una cena de trabajo con el foro de inversores. Asimismo, el área de atracción de inversiones ICEX-Invest in Spain tendrá dos intervenciones en el programa de ponencias. Por una parte, el director de Proyectos, Javier Yraola, dará una conferencia con el título “Spain: Global Platform for Business and International Investment“ y, por otra, el director de Financiación y Relaciones con Inversores, Alberto Sanz, moderará la mesa redonda “Venture Capital”.
También en un amplio estand se celebrarán reuniones virtuales y presenciales con potenciales clientes tanto españoles como extranjeros, y donde dará a conocer los nuevos instrumentos de con los que apoya la internacionalización de las empresas de biotecnología españolas.
Interactuando con el sistema
ICEX interactúa con todo el ecosistema que forma la biotecnología en España, tanto público como privado, para conocer de primera mano las necesidades del sector, diseñar así herramientas de apoyo personalizadas para cada empresa, y ayudar a las oficinas económicas y comerciales a generar una imagen del sector en el exterior y detectar mayores oportunidades. No hay que olvidar que se trata además de un sector clave en la estrategia de atracción de inversión extranjera en España.
En este contexto, ICEX participa tradicionalmente en ferias como la Bio International Convention en Estados Unidos, y BioJapan y abre nuevos mercados mediante las misiones comerciales virtuales que, hasta el momento, han llevado a las empresas, durante 2020 y 2021, a Australia, Taiwán y Nueva Zelanda, además de a Japón. También ha desarrollado jornadas de innovación abierta para grandes grupos internacionales del sector en Estados Unidos, Suiza y Japón, de las que se están beneficiando las empresas españolas más innovadoras.
Biotecnología también en agroalimentación
A través de los programas Desafía, ICEX impulsa la internacionalización de startups españolas acercándolas a los ecosistemas de referencia mundiales.
En particular en el programa Desafía Sanidad Singapur, cuya convocatoria se va a abrir próximamente, startups y pequeñas empresas tecnológicas de los sectores biotecnológico, medTech y salud digital puedan desarrollar sus objetivos de negocio en Sudeste Asiático y Australia desde Singapur a partir de la colaboración de ICEX con MEDTECH ACTUATOR, plataforma especializada en el sector sanidad que opera en esos mercados.
Pero la biotecnología no está únicamente·vinculada a la salud. También, ICEX ha abierto la entrada a empresas bioTech al programa Desafía dedicado a foodTech en La Haya.
Colaboración con ASEBIO
Como sector prioritario dentro del Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022 la colaboración de ICEX con el sector de la biotecnología española se entronca también con la habitual colaboración con ASEBIO, no solo en la colaboración del Informe anual de la asociación, sino también a través de la preparación y financiación de un Plan Sectorial en Biotecnología que cada vez incorpora más y mejores actividades que fomentan la internacionalización de nuestro sector biotecnológico.









































