Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:41:34 horas

Se celebrará los días 26 y 27 de octubre

José Luis Bonet se reúne con el Secretario General de la OMT para preparar la cumbre Future of Tourism World Summit en Barcelona

Redacción Viernes, 24 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

80 ponentes de 70 países han confirmado ya su participación en esta cumbre.

El presidente de la Cámara de Comercio de España y la Fundación INCYDE, José Luis Bonet, ha mantenido un encuentro con el secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, en la que han repasado los preparativos de la cumbre Future of Tourism World Summit, a la que la OMT acaba de sumarse.

 

[Img #43068]

 

La Cumbre sobre el futuro del turismo se celebrará los días 26 y 27 de octubre en la Llotja de Mar de Barcelona y está impulsada por la Fundación Advanced Leadership y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, La Diputación de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca (CZFB). 80 ponentes de 70 países han confirmado ya su participación.

 

El presidente de la Cámara de España y la Fundación INCYDE, José Luis Bonet, ha señalado que “la celebración de este congreso es una muestra de nuestra capacidad para impulsar un debate mundial sobre cómo el turismo puede contribuir a la prosperidad del planeta y hacerlo, además, de una manera sostenible e inclusiva. Es una clara señal del compromiso de España con la OMT, cuya sede se encuentra en nuestro país”.

 

El objetivo de la Cumbre sobre el Futuro del Turismo es encontrar soluciones a los desafíos que plantea el turismo tras el COVID-19

 

Según Bonet, “esta Cumbre supone convertir a Barcelona en uno de los principales destinos turísticos del mundo, en un espacio de reflexión, debate y generación de nuevas propuestas de recuperación, modernización y reinvención del turismo”. El encuentro se cerrará con la firma de la Declaración de Barcelona, un documento que pretende convertirse en un referente internacional para avanzar hacia un nuevo modelo de turismo más innovador, ético y sostenible.

 

Pololikashvili ha recalcado además que el congreso será un buen ejemplo de cooperación multilateral reforzada y un apoyo a la recuperación del sector. “El turismo es un importante motor de la economía mundial y debe repensarse para reiniciar la actividad con fuerza, de forma que se produzca mayor y mejor crecimiento, consolidando su papel dentro de la Agenda 2030”.

 

Future of Tourism World Summit

 

El objetivo de la Cumbre sobre el Futuro del Turismo es encontrar soluciones a los desafíos que plantea el turismo tras el COVID-19, desarrollar sistemas de colaboración y contribuir a la reactivación económica global del sector, que representa casi el 11 % del PIB mundial, tras el fuerte impacto que ha vivido como consecuencia de la pandemia.

 

20 ministros de turismo de todo el mundo, ex jefes de Estado y Gobierno y representantes de organizamos internacionales, asociaciones empresariales y redes de conocimiento participarán en el encuentro. Se trata de identificar y fomentar el liderazgo en el sector turístico para contribuir al futuro de la economía.

 

En el marco de la cumbre se realizará una convocatoria internacional para 300 líderes que se formarán durante los dos días del congreso y los doce meses siguientes. Los participantes seleccionados asumirán el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos, así como de buscar nuevos aliados para la Declaración de Barcelona.

 

2020 fue el peor año en la historia del turismo, con una caída del 75 % en los desplazamientos internacionales. En España, la llegada de visitantes extranjeros cayó un 77 % respecto a la cifra record de 83 millones de turistas registrada en 2019.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.