Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sostenibilidad y economía circular

El Puerto de Cartagena apuesta por convertirse en el puerto más sostenible del Mediterráneo

Redacción Miércoles, 15 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La presidenta de la APC participa en la inauguración de las Jornadas “La nueva ley del cambio climático en el ámbito portuario y marítimo”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha participado en la inauguración de las jornadas “La nueva ley del cambio climático en el ámbito portuario y marítimo” que se han celebrado en El Batel, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, y el consejero delegado de Terminal Marítima de Cartagena, Joaquín Ramón Lestau.

 

[Img #42891]En su intervención, Muñoz ha dicho que “el Puerto de Cartagena es un referente en sostenibilidad en el sistema portuario español. Nuestro objetivo es contribuir a la competitividad y prosperidad del tejido empresarial de Cartagena y la Región con servicios eficientes, seguros, ágiles y sostenibles a través de una hoja de ruta que hemos diseñado para posicionar al puerto de Cartagena como un hub logístico de primer nivel en el sistema portuario español y europeo”.

 

Esta nueva ley ha pillado al puerto de Cartagena con los deberes hechos. “Somos ejemplo en actuaciones de mejora de la calidad del aire y eficiencia energética con nuestro Plan de Neutralidad Climática, trabajamos en proyectos de recuperación de la posidonia y de reducción del ruido submarino, en el cuidado de los ecosistemas marinos y terrestres y somos un modelo a seguir junto al Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma en planes de integración Puerto Ciudad, con Plaza Mayor y la futura zona del Espalmador, enmarcando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha explicado la presidenta de la Autoridad Portuaria

 

Pero sin duda la intermodalidad juega un papel fundamental. Muñoz ha defendido la conexión con el Corredor Mediterráneo de transportes de mercancías y con la red de alta velocidad para el transporte de viajeros, clave para el desarrollo del turismo de cruceros, así como la puesta en marcha del ferrocarril para incrementar las conexiones y potenciar el tráfico de graneles sólidos con el centro de España.

 

“El Corredor Mediterráneo de mercancías y las líneas de transporte marítimo tienen que conectarse en Cartagena a través de nudo logístico que deben componer la ZAL de Los Camachos y las ampliaciones del puerto”, ha asegurado la presidenta de la APC.

 

A ello, se suma la apuesta por líneas de corta distancia, eficientes y sostenibles, como la de Reino Unido e Irlanda, el tráfico rodado a Francia, norte de África y la recientemente estrenada con destino a Canarias. Pero sin duda, uno de los grandes retos será el del cambio de combustible y readaptación de los medios de transporte, a través de combustibles más limpios. Es por ello que, “en nuestro Plan de Acción tenemos contemplado la mejora de nuestros muelles e infraestructuras, que nos permitirá convertirnos en la puerta de entrada a Europa de los combustibles más sostenibles como el hidrógeno verde y el gas natural licuado”.

 

Muñoz ha defendido la conexión con el Corredor Mediterráneo de transportes de mercancías así como la puesta en marcha del ferrocarril para incrementar las conexiones y potenciar el tráfico de graneles sólidos

 

Yolanda Muñoz ha finalizado su intervención diciendo que “la suma de todos hará posible contribuir hacia modelos empresariales más verdes y sociales que nos permitan convertir nuestro puerto en un centro de operaciones de la economía circular y liderar la transición energética. Queremos ser un Puerto EMAS y queremos ser el puerto más sostenible del Mediterráneo”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, sostiene que el cumplimiento de la Ley es un reto económico y un reto tecnológico, pero, sobre todo, es una oportunidad. “Lo es porque el camino que esta norma marca para su propio cumplimiento coincide con las líneas estratégicas de nuestro puerto y del municipio” refiriéndose “al objetivo de fomentar el transporte intermodal, la conexión por tierra a través de líneas ferroviarias con el corredor Mediterráneo; o la promoción de autopistas del mar unidas a los mercados terrestres mediante líneas regulares roll on-roll off”.

 

La jornada “La nueva ley del cambio climático en el ámbito portuario y marítimo” está organizada por la Cámara de Comercio de Cartagena, Autoridad Portuaria de Cartagena y la Terminal de Marítima de Cartagena.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.