Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 09:06:52 horas

Railway Innovation HUB Spain

Córdoba acoge las XIV Jornadas Internacionales sobre Ingeniería para Alta Velocidad

Redacción Martes, 14 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Fomento se integra en el clúster internacional de innovación ferroviaria con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha entrado a formar parte, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, del clúster internacional de innovación ferroviaria con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga. Así lo ha anunciado la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, durante su intervención en sesión inaugural de las XIV Jornadas Internacionales sobre Ingeniería para Alta Velocidad, que se celebran en Córdoba, y que organiza la Fundación Caminos de Hierro.

 

[Img #42873]La Agencia de Obra Pública, que gestiona los metros y tranvías de competencia autonómica, tiene como una de sus líneas estratégicas la innovación tecnológica en los metros y ferrocarriles andaluces, por lo que ha decidido adherirse como miembro asociado en dicho clúster, denominado de este Railway Innovation HUB Spain, y que tiene su base de operaciones en el Centro de Tecnologías Ferroviarias del PTA.

 

El Railway Innovation HUB Spain del que ha entrado a formar parte la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública, es un clúster integrado por más de 80 empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector y que trata de dar respuesta tanto a los retos como a las necesidades de los administradores ferroviarios. En el mismo están presentes el Ministerio de Transportes, ADIF y Renfe, así como la Agencia IDEA, de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

 

La consejera de Fomento ha recordado también que, en este campo de la innovación ferroviaria, se ha solicitado a Renfe la instalación de un Centro de Competencias Digitales en Bobadilla (Antequera), “al constituir uno de los principales nudos ferroviarios a día de hoy, y en el que, además, convergerán los corredores mediterráneo y central de la Red Transeuropea de Transporte”.

 

Marifrán Carazo ha expuesto, además, durante su intervención en las XIV Jornadas Internacionales sobre Ingeniería para Alta Velocidad, los objetivos y líneas estratégicas del Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) en el ámbito del ferrocarril. Este instrumento de planificación se encuentra, desde el pasado 22 de julio, en fase de información pública y estudio ambiental estratégico y de impacto en la salud.

 

La consejera ha dicho que: “la comunidad andaluza está llamada a jugar un papel decisivo en el desarrollo de los corredores de la Red Transeuropea de Transportes”;  refiriéndose a estos corredores para el tráfico de viajeros y mercancías, los ha reivindicado “como el principal vector para el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias y la competitividad de los territorios por los que discurren sus trazados en el conjunto de la Unión Europea”.

 

Es por esto, que el PITMA recoge la terminación de los corredores que discurren por la comunidad autónoma, como son el Corredor Atlántico, el Corredor Mediterráneo y también su ramal central, con un tramo en común a ambos entre Bobadilla y Algeciras. A esta prioridad hay que sumar la culminación de las otras líneas de Alta Velocidad, que se contemplan en la planificación estatal, pero que no acaban de despegar, como son la línea de AVE Sevilla-Huelva o el propio AVE Almería-Murcia, encuadrado en el Corredor Mediterráneo.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.