Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:01:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En la estación de Príncipe Pío, en Madrid

Mitma da la bienvenida al Connecting Europe Express como una celebración del tren en el Año Europeo del Ferrocarril

Redacción Lunes, 06 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La secretaria de Estado de Mitma, Isabel Pardo de Vera, confía en que este hito servirá para recordar que 2021 será el inicio de una segunda Edad de Oro del ferrocarril en Europa.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha recibido en la estación de Príncipe Pío de Madrid, el Connecting Europe Express, en lo que supone una celebración del tren en el Año Europeo del Ferrocarril, y ha expresado su confianza en que el compromiso inversor de Europa y España con este medio de transporte permitan convertirlo en el centro de una nueva Movilidad, llegando a alcanzar una segunda Edad de Oro del ferrocarril.

 

[Img #42752]

 

“El Connecting Europe Express es un símbolo que representa los valores y objetivos que persigue la Unión Europea desde su creación. Una Europa libre, culta, unida y conectada, una Europa cohesionada y una Europa verde y sostenible”, ha subrayado Pardo de Vera para referirse a esta iniciativa y ha añadido que el ferrocarril también es excepcionalmente seguro y permite conectar a personas y empresas de toda la Unión a través de la, cada vez más amplia, coherente y coordinada, Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

 

En el acto han estado presentes, entre otros, Herald Ruifter, director de Inversión y Transporte Innovador Sostenible en la Dirección General de Transporte de la Comisión Europea; el Profesor Carlo Secchi, coordinador del Corredor Atlántico Europeo; Matthias Ruete, coordinador Europeo de ERTMS; Sergio Vázquez Torrón, secretario general de Infraestructuras; Pedro M. Lekuona, director de la AESF; María Luisa Domínguez, presidenta de Adif; Isaías Taboas, presidente de Renfe y Héléne Valenzuela, directora general de Ouigo España.

 

Pardo de Vera ha solicitado el apoyo de la Comisión para lograr que Francia cumpla sus compromisos de implementación de la RTE-T en su territorio y, especialmente, en las secciones transfronterizas de los Corredores Atlántico y Mediterráneo

 

Connecting Europe Express


Desde su salida, el pasado 2 de septiembre en Lisboa, hasta llegar el 7 de octubre en París, el tren Connecting Europe Express recorrerá 26 países europeos, con eventos y diferentes actividades en las más de cien ciudades en las que hará parada.

 

El Año Europeo del Ferrocarril es el primer año de plena aplicación del cuarto paquete ferroviario y representa también un importante avance hacia la consecución del espacio ferroviario europeo único.

 

La secretaria de Estado ha destacado que el ferrocarril será “el gran beneficiado” de los fondos europeos de recuperación que se gestionarán desde el Ministerio, dado que si la inversión total en infraestructuras de transporte a través de estos fondos asciende aproximadamente a 7.500 millones de euros, las inversiones en la infraestructura ferroviaria representarán aproximadamente el 85% de esta cantidad.

 

Con ellos, Mitma va a desarrollar actuaciones de mejora de la calidad y fiabilidad en los servicios de Cercanías; modernizar la red ferroviaria; desarrollar terminales intermodales y logísticas estratégicas; desarrollar nuevos accesos ferroviarios a los puertos, y completar importantes actuaciones en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Básica Transeuropea.

 

Pardo de Vera ha destacado la importancia de un proceso de liberalización que puede ser “todo un ejemplo para Europa”. “Los primeros datos que estamos recibiendo no sólo nos permiten ser optimistas sobre el futuro. La liberalización está ayudando a que la Alta Velocidad remonte, significativamente, tras las enormes caídas de pasajeros que vivimos por la pandemia de la COVID-19”, ha indicado, antes de añadir que la apuesta española por el ferrocarril ha convertido en un referente mundial tanto las infraestructuras de transporte españolas como su sector empresarial.

 

Corredores Atlántico y Mediterráneo


Isabel Pardo de Vera ha hecho hincapié en que algunos de los proyectos ferroviarios más significativos están ligados al desarrollo de estos corredores europeos, con el que se pretende seguir avanzando en lo ya realizado durante los últimos tres años. El volumen de inversión previsto en España para el Corredor Mediterráneo y para el Corredor Atlántico es similar, con una estimación total de las actuaciones incluidas de unos 40.000 millones de euros en cada caso.

 

En este periodo, el Corredor Mediterráneo ha aumentado su longitud en 233 kilómetros tras haber puesto en servicio el AVE a Granada, el tramo Alcudia-Moixent, la variante de Vandellós y la conexión entre Monforte del Cid y Beniel -correspondiente al AVE a Elche y Orihuela- donde además de mejorar radicalmente las conexiones alicantinas, se ha puesto en valor la primera parte del trazado del AVE a Murcia, lo que permite continuar con las obras hacia Almería.

 

También se han licitado el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona, que será una de las actuaciones de mayor relevancia para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, y, más recientemente, las obras de plataforma del tramo Lorca-Pulpí, por más de 197 millones de euros.

 

En el Corredor Atlántico, por su parte, acaba de ampliarse su definición para que incluya a Galicia y a Asturias, y que así estas Comunidades se puedan beneficiar de los fondos para la mejora de sus redes.

 

En el ámbito de las mercancías, la secretaria de Estado ha puesto el énfasis en las actuaciones que se están llevando a cabo para la mejora de las líneas Bobadilla-Algeciras y Zaragoza-Teruel-Sagunto, donde el objetivo es electrificar ambas líneas y dotarlas de la capacidad para explotar trenes de 750 metros.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.