Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las empresas demandan cada vez más información estratégica

La Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza impulsa la transformación digital de las empresas para incrementar las exportaciones a través del comercio electrónico

Redacción Miércoles, 25 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

El Gobierno andaluz lanza a través de la EIEA 21-27 más de una decena de actuaciones para fomentar la digitalización de las pymes y detectar nuevas oportunidades mediante la inteligencia de mercado.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, destinada a incrementar el grado de internacionalización de la economía y las empresas andaluzas, generar empleo de calidad y fortalecer la posición de Andalucía en el mundo. Una estrategia que cuenta con una inversión inicial de 618 millones, el doble que la planificación anterior, y que realiza una importante apuesta por impulsar la transformación digital de las empresas andaluzas con el objetivo de incrementar las exportaciones a través del comercio electrónico. 

 

[Img #42652]

A través de la EIEA 21-27, el Gobierno andaluz activa nuevos programas que ofrecen respuestas ágiles a las empresas ante los retos y oportunidades actuales, entre los cuales se encuentra la digitalización como vía de mejora competitiva. Por ello, centra su cuarto eje estratégico de actuación en ofrecer al tejido productivo andaluz nuevas herramientas de innovación, digitalización e inteligencia de mercado para facilitar a las empresas la toma de decisiones en un escenario internacional cambiante y avanzar en la apertura de la economía andaluza al mundo.

 

En esta línea, se abre una nueva vía de promoción de los productos y servicios andaluces a través de marketplaces o plataformas de venta online para potenciar el comercio exterior de Andalucía, que se completa con el uso de herramientas digitales de inteligencia de mercado como elemento clave para detectar oportunidades de negocioen todo el mundo y obtener ventajas frente a la competencia.

 

El secretario general de Acción Exterior de la Junta y coordinador de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza, Enric Millo, ha destacado que “ante un escenario internacional marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia y los cambios geopolíticos, las empresas demandan cada vez más información estratégica para la toma de decisiones comerciales, algo que los nuevos programas de la EIEA 21-27 ofrecen gracias al uso de herramientas de inteligencia de mercado y el Big Data”.

 

Asimismo, ha apuntado el “enorme potencial de crecimiento que tiene el comercio electrónico, acentuado a raíz de la pandemia”. Por ello, según ha señalado, la nueva Estrategia “fomenta la digitalización de las empresas y la adopción de estrategias de venta online, a través de programas de promoción en marketplaces y subvenciones dirigidas a la transformación digital de las pymes”.

 

Son medidas fundamentales para alcanzar los objetivos principales marcados por la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza, que pasan por incrementar las exportaciones andaluzas en un 65% en estos siete años, hasta alcanzar los 45.800 millones en 2027; aumentar en un 32% las empresas exportadoras regulares, que son las que exportan al menos cuatro años seguidos y que generan el 93% de la factura exportadora, hasta llegar a las 7.620 empresas; aumentar en un 38% el empleo ligado a la internacionalización, hasta los 459.469 puestos de trabajo; y llegar a los 1.065 millones de euros de inversión extranjera directa en Andalucía, un 38% más de la registrada en 2020.

 

La Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza activa a través de su cuarto eje hasta 13 actuaciones dirigidas a proveer a las empresas andaluzas de herramientas de innovación, digitalización e inteligencia que refuercen el posicionamiento internacional de los productos y servicios andaluces

 

 

Promoción en marketplacesy programas de innovación

 

Para lograr sus objetivos, la EIEA 21-27 articula19 medidas por las que se desarrollarán un total de 110 actuaciones diferentes, divididas entre sus seis ejes estratégicos principales. Entre estas medidas destacan las destinadas a superar la situación económica global, la apertura de nuevos mercados, la atracción de inversiones extranjeras y la prestación de servicios públicos de calidad.


Así, la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza activa a través de su cuarto eje hasta 13 actuaciones dirigidas a proveer a las empresas andaluzas de herramientas de innovación, digitalización e inteligencia que refuercen el posicionamiento internacional de los productos y servicios andaluces y ayuden a las empresas en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo de su negocio.

 

En esta línea y como novedad, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera pone a disposición de las empresas el programa de Promoción en Marketplaces Locales para favorecer la promoción online de los productos andaluces en canales especializados en productos españoles o de importación. Una iniciativa que se refuerza con el programa Plan de Marketing Digital, a través del cual se asesora a las empresas en la elaboración o mejora de su plan de marketing digital internacional con vistas a impulsar su presencia online y proceso de internacionalización.

 

También se fomenta en la nueva EIEA 21-27 la digitalizacióna través de programas y líneas de subvenciones a empresas, especialmente a las pymes y al ámbito turístico, para lo que se cuenta con la colaboración de Centro de Innovación Turística de Andalucía, Andalucía Lab.

 

Asimismo, para promover la innovación, se contempla unaprogramación de innovación comercial, con acciones formativas e informativas sobre innovaciones aplicables a la gestión empresarial para la internacionalización y a la promoción comercial de las empresas.

 

Detección de oportunidades a través del Big Data

 

Igualmente, dentro de este cuarto eje, lanueva Estrategia pone en marcha programas diferenciales que promueven la detección de oportunidades de negocio para conseguir una mayor presencia de las empresas andaluzas y de la marca Andalucía en el mundo, a través de herramientas digitales de inteligencia de mercado y Big Data, que monitorizan información clave.

 

De este modo, junto a estudios sectoriales y de mercado y observatorios temáticos sobre asuntos de actualidad, se pondrá a disposición de las empresas cuadros integrales de inteligencia, con herramientas de información digital para la toma de decisiones que aborden temáticas relacionadas con el comercio mundial, mercados de interés, oportunidades de negocio, etc.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.