Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Indra, líder tecnológico mundial en el desarrollo y despliegue de estos sistemas, y ENAIRE, 4º proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo por volumen en Europa, acaban de completar la digitalización de los centros de controlen ruta, aproximación y torresde los principales aeropuertos de España.
Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, y ENAIRE,el 4º proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo por volumen en Europa, han modernizado las principales torres de control aéreo del país en lo que representa un paso adelante decisivo en la digitalización del espacio aéreo español y europeo.
Acercan con ello el objetivo fijado por la Unión Europea de convertir a Europa en la región del mundo en la que se vuela de forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La siguiente generación de sistemas de tráfico aéreo son la única tecnología disponible en este momento para reducir las emisiones de CO2 generadas por la aviación, a la espera de que se desarrollen combustibles más limpios o aviones de propulsión eléctrica en el futuro.
Indra y ENAIRE se han puesto a la cabeza en el despliegue de estos sistemas. Lo hacen además en uno de los espacios aéreos más importantes del continente, por tamaño y volumen de tráfico.A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el sector en los últimos meses a causa de la pandemia, ambos socios han demostrado su compromiso con el objetivo de resolveruno de los retos más urgentes de la aviación;el de volar de forma más limpiapara reducir al mínimo el impacto medioambiental.
Han modernizado para ello las torres de los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga–Costa del Sol y Alicante-Elche, que ya están operando con el nuevo sistema SACTA-iTEC 4 de nueva generación.
Este hito se alcanza después de que se haya realizado hace solo unos meses la implantación de este mismo sistema en los grandes centros de control en ruta y aproximación españoles.
Esta modernización permite gestionar más vuelos de forma más segura y rentable, elevando la puntualidad y mejorando la comodidad para el viajero
De esta forma ENAIRE gestiona los movimientos aéreos en el país de una forma completamente digitalizada en todas sus fases, desde que la aeronave se prepara para despegar hasta que llega a destino.
Sefacilita con ello una gestión del tráfico mucho más fluida, en la que cada vuelo se puede planificar de forma mucho más precisa para evitar imprevistos y esperasinnecesarias de las aeronaves en el aire.
Las nuevas torres de control digitalizadas permitendescensos suaves y continuados, que requieren un menor uso de la potencia de los motoresde la aeronave, reduciendo también el nivel de ruido.
Lasnuevas funcionalidades de los sistemas A-SMGCS-2 (Advanced Surface MovementGuidance and Control System), que controlan y guían los movimientos de las aeronaves en la plataforma de vuelo,permiten operar de forma más segura encondiciones climatológicas adversas, con mala visibilidad o de noche. Los controladores pueden actuar en tiempo real sobre el estado de uso de las pistas y reciben alertas categorizadas en función del riesgo en caso de incursión, lo que resulta de especial importancia para aeropuertos con varias pistas que se cruzan entre sí.
Las fichas electrónicas de progresión (OSF, Operativa Sin Ficha), queofrecen al controlador información actualizada, de forma automatizada, de cada vuelo, también han sido mejoradas con nuevas funcionalidades más avanzadas, lo que ahorra tiempo y permite gestionar más movimientos.
Todos estos datos fluyen entrelos diferentescentros de control y torres implicadas en la gestión de cadaoperación. Así, por ejemplo, el controlador de Área Terminal (TMA), encargado de gestionar espacios aéreos especialmente complejos, en los que a menudo coexisten varios aeropuertos,puede ver en tiempo real la secuencia de despegues prevista en cada uno de ellos para organizar su trabajo. Esto mejora la coordinación entre controladoresy facilitauna gestión ‘silenciosa’, en la que las llamadas de teléfono se sustituyen por datos precisos y actualizados, a los que el controlador accede con solo hacerclick en su pantalla.