Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Las solicitudes podrán presentarse desde mañana hasta el 14 de septiembre.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, pretende contribuir a transformar e internacionalizar la economía aragonesa y dinamizarla creando empleo de calidad mediante una estrategia coordinada de internacionalización para las empresas.
El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha resaltado la relevancia del comercio exterior de las empresas aragonesas. “Esta proyección se considera una actuación de interés general para Aragón por su capacidad para generar empleo y mejorar la posición competitiva de las empresas, tanto en el mercado doméstico como en el exterior. Por lo tanto, este tipo de iniciativas ayuda a incrementar los ingresos e impulsa su capacidad de innovación y diversifica sus mercados porque el comercio exterior genera crecimiento, eficiencia y aprendizaje en las empresas”.
Las solicitudes se presentarán de manera electrónica y se realizará a través de la herramienta corporativa de administración electrónica, "Tramitador online" del Gobierno de Aragón, utilizando el procedimiento "Ayudas para la realización de actuaciones en materia de comercio exterior en la Comunidad Autónoma de Aragón, realizadas por entidades sin ánimo de lucro".
Las ayudas están destinadas a asociaciones empresariales y otras entidades intermedias para la realización de actividades de fomento de la exportación e internacionalización de la empresa aragonesa.
Las actuaciones subvencionables se destinarán a financiar las siguientes actividades:
Organización y participación en misiones comerciales o ferias fuera del territorio español o dentro si tienen reconocido oficialmente su carácter internacional, misiones inversas y otras acciones similares dirigidas a la promoción de las pequeñas y medianas empresas aragonesas, de sus productos y servicios en el ámbito internacional.
Aprovechamiento en el área de internacionalización y comercio exterior de las tecnologías de la información y comunicación.
Mejora en la gestión y en la eficacia de la actividad exportadora.
Se incluyen los gastos de organización: agenda de trabajo, canon de ocupación e inscripción, diseño, montaje e instalación de stands en los espacios contratados para la organización de misiones comerciales directas e inversas, encuentros empresariales, exposiciones y participación en ferias internacionales.
Respecto del aprovechamiento en el área de internacionalización y comercio exterior de las tecnologías de la información y comunicación se incluyen los gastos derivados de la contratación de servicios de mantenimiento y actualización de los cuadros de mando de servicios de información personalizados durante el periodo subvencionable que tracen la información de los movimientos de exportación e importación de productos y empresas, procedente de diversas fuentes contrastadas para identificar los movimientos estratégicos del sector sobre las siguientes cuestiones:
Tendencias de los mercados internacionales. Identificación de los países con una evolución más favorable, zonas geográficas de mayor interés y seguimiento de países seleccionados.
Identificación de clientes y competidores de un producto/sector en los mercados de interés.
Seguimiento de clientes y competidores seleccionados para identificar su estrategia y movimientos en los mercados internacionales.
Respecto de la mejora en la gestión y en la eficacia de la actividad exportadora: los gastos de contratación de servicios de consultoría especializada, planificación de las acciones de internacionalización y análisis de mercados.
Se considerará gasto realizado y pagado el que haya sido facturado y abonado entre el 15 de septiembre de 2020 y la fecha de presentación de la solicitud. Para la concesión de la ayuda deberá justificarse en el momento de la solicitud tanto la ejecución de la actividad como la realización del pago. El gasto máximo subvencionable tendrá un máximo de12.500 euros.