Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El curso “Cómo reforzar el papel internacional de la Unión Europea en el futuro” celebra su segunda jornada

Redacción Jueves, 29 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Se han abordado asuntos fundamentales sobre la acción exterior europea, la noción de autonomía estratégica y las relaciones con Estados Unidos y China, entre otros temas relevantes.

En el marco del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid “Cómo reforzar el papel internacional de la Unión Europea” se dan cita, hasta el 30 de julio en San Lorenzo del Escorial, los principales académicos españoles – también algunos internacionales – especializados en política exterior de la UE. Durante la segunda jornada del curso, organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, se han abordado asuntos fundamentales sobre la acción exterior europea, como la noción de autonomía estratégica, el papel de la Unión en la promoción internacional de los Derechos Humanos o las relaciones con Estados Unidos y China.

 

[Img #42419]

 

Fernando Valenzuela, Embajador de España y ex Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, ha sido el encargado de inaugurar las ponencias en el día de hoy. En su exposición, el Embajador Valenzuela ha incidido en las cuestiones principales que atañen la autonomía estratégica de la UE, considerándolo como un concepto ampliado que no se limita únicamente a asuntos de seguridad y defensa, y analizando sus consecuencias para la acción política.

 

En segundo lugar, Carmela Pérez Bernárdez, Profesora titular de Derecho Internacional de la Universidad de Granada, ha profundizado sobre los Derechos Humanos en la acción exterior europea y los medios de la Unión para promoverlos en el mundo, principalmente a través de la puesta en práctica de un multilateralismo institucional intenso en organizaciones internacionales o políticas de condicionalidad, que incluyen también las sanciones o medidas restrictivas.

 

Por último, la jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre la Unión Europea y su relación con Estados Unidos y China, en la que se ha puesto el foco en los grandes retos, como la paz y seguridad, el comercio internacional o el cambio climático. En la misma han intervenido Mariola Urrea Corres, Profesora titular de Derecho Internacional en la Universidad de La Rioja, Pilar del Pozo Serrano, Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia y Teresa Fajardo del Castillo, Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Granada.

 

El objetivo de este curso, más allá de la formación, es elaborar propuestas para mejorar la política exterior europea de cara a la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), un ejercicio de escucha activa sin precedentes, por parte de las instituciones europeas, dirigido a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada, para darles voz y que realicen propuestas sobre qué quieren que sea la UE del futuro. Tras el reto que ha supuesto la pandemia global de la Covid-19, y otros desafíos que se han desarrollado paralelamente – como la configuración de una acción exterior europea post-Brexit, el relanzamiento de las relaciones transatlánticas con la nueva Administración Biden, el auge de China o el fenómeno migratorio – la CoFoE es una oportunidad única para fortalecer el papel internacional de la UE en el actual entorno multipolar.

 

Los próximos días se abordarán en el curso otros temas fundamentales de la política exterior europea, como el papel de la UE en el sistema multilateral o el funcionamiento y perspectivas futuras del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.