Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Comienza el curso de verano de la UCM organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), que durará hasta el 30 de julio de 2021 en San Lorenzo del Escorial.
Comienza en San Lorenzo del Escorial el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) “Cómo reforzar el papel internacional de la Unión Europea”. En el curso, organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, una organización europeísta pionera en España con más de 70 años de historia, se dan cita, hasta el 30 de julio, los principales académicos españoles – también internacionales – en el estudio de la Política Exterior de la Unión Europea.
La primera jornada de ponencias la ha inaugurado Francisco Aldecoa, Representante de los Eventos Nacionales y de la Sociedad Civil Española en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo quien ha recordado la importancia de la política exterior y de su reforma a través de la Conferencia sobre el Futuro de Europa donde “se debe escuchar a los ciudadanos y a la sociedad civil en un debate con las instituciones”.
Mercedes Guinea Llorente, Profesora de Relaciones Internacionales en la UCM, posteriormente, ha hablado sobre la acción exterior europea en los trabajos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE). Durante su intervención, ha presentado un análisis de cuáles son los aspectos por revisar de la política exterior europea de cara a la Conferencia. Asimismo, ha realizado propuestas concretas, entre las que se encuentra el fortalecimiento de la cooperación reforzada – acciones conjuntas de un grupo de Estados miembros que no precisa de consenso de la totalidad de los socios europeos – y crear un grupo operativo para facilitar la ejecución de políticas, tomando como referencia el enfoque de Michel Barnier como responsable europeo de las negociaciones del Brexit, que implicaba consultas continuas entre Estados miembros e instituciones, bajo el principio de transparencia.
En la sesión de tarde se ha celebrado una mesa redonda sobre cómo utilizar las fortalezas de la UE para reforzar su rol geopolítico: asociaciones comerciales, el euro y la cooperación. En la misma han intervenido Luis Norberto González Alonso, Catedrático de Derecho Internacional y Relaciones internacionales en la Universidad de Salamanca, Consuelo Ramón Chornet, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Valencia y José Ángel Sotillo Lorenzo, Profesor titular de Relaciones Internacionales en la UCM.
Desde el 9 de mayo de 2021, la Unión Europea se encuentra inmersa en un proceso de profundo cambio, fijando el rumbo y sus objetivos políticos en la denominada Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) – un ejercicio de escucha activa sin precedentes, por parte de las instituciones europeas, dirigido a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada, para darles voz y que realicen propuestas sobre qué quieren que sea la UE del futuro. Así, la política exterior europea constituye uno de los principales temas de la Conferencia. Tras el reto que ha supuesto la pandemia global de la Covid-19, y otros desafíos que se han desarrollado paralelamente – como la configuración de una acción exterior europea post-Brexit, el relanzamiento de las relaciones transatlánticas con la nueva Administración Biden, el auge de China o el fenómeno migratorio – la CoFoE es una oportunidad única para fortalecer el papel internacional de la UE en el actual entorno multipolar.
Los próximos días se abordarán en el curso otros temas fundamentales de la Política Exterior europea, como la autonomía estratégica, derechos humanos, relaciones con Estados Unidos y China, multilateralismo, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), paz, seguridad y cambio climático.