Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 19:33:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Martes, 14 de Septiembre de 2021 al Viernes, 17 de Septiembre de 2021

Para avanzar hacia el desarrollo sostenible que marcan los ODS

Smart Chemistry Smart Future presentará las últimas innovaciones del sector químico

Organizaciones y empresas líderes de la industria química española mostrarán el valor diferencial de la química en Smart Chemistry Smart Future, organizado por FEIQUE en el marco del salón Expoquimia, que se celebrará en la Fira de Barcelona del 14 al 17 de septiembre.

FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) ha dado a conocer las últimas innovaciones de la industria química que se presentarán por primera al público en Smart Chemistry Smart Future, el evento que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en el marco del Salón Internacional Expoquimia, que tendrá lugar en el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.

 

 

 

Smart Chemistry Smart Future, que celebra este año su tercera edición, reúne a empresas y organizaciones líderes del sector químico español para poner en valor el carácter estratégico que la innovación química desempeña para avanzar hacia un futuro sostenible, además de la esencial contribución del sector químico a la economía a través de su capacidad para generar riqueza y empleo estable y de calidad.

 

La industria química aporta múltiples soluciones para avanzar en los retos de sostenibilidad que tenemos por delante como sociedad, vinculados muchos de ellos a la circularidad de los recursos, tanto en la producción como en el consumo, a la transición energética y neutralidad carbónica para mitigar el cambio climático, el acceso universal a una salud y alimentación dignas para una población creciente y al necesario proceso de transformación digital en las formas de producir para optimizar recursos y avanzar en esa sostenibilidad. Algunas de estas soluciones podrán verse en el Smart Chemistry Smart Future 2021 tanto a través de su exposición como de un completo programa de eventos y actividades que pondrán el foco en business casesconcretos en los que ya están trabajando las empresas químicas.

 

“Welcome to 2030”


Este año, el evento girará en torno a la exclusiva exposición “Welcome to 2030”, en la que empresas líderes mostrarán por primera vez al público los avances con mayor proyección de desarrollo en los próximo diez años en los que están trabajando para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y los objetivos del Green Deal de la UE.

 

En concreto, las innovaciones que se presentan en Smart Chemistry Smart Future intentan dar respuesta a los principales desafíos de la sociedad en cuatro áreas de acción clave: economía circular; transición energética y cambio climático; salud y alimentación; y digitalización (Industria 4.0).

 

 

El espacio acogerá la exposición “Welcome to 2030”, con los 20 avances con mayor proyección de desarrollo en los próximo diez años y que intentan dar respuesta a los principales desafíos de la sociedad en el ámbito de la sostenibilidad

 

 

La exposición mostrará 20 innovaciones punteras, en muchos casos disruptivas, en las que está trabajando actualmente la industria química. Estas van desde productos de nuestra vida diariafabricados con plásticos postconsumo y bioplásticos biodegradables y compostables, a prometedoras tecnologías para el reciclado químico, la captura de CO2 o la producción de hidrógeno verde. También se expondrá el primer PVC producido a partir de biomasa y biorrefinerías para convertir residuos en productos de alto valor. Además, se presentará el primer robot emocional con fines asistenciales fabricado con termoplásticos de altas prestaciones, gases para potenciar el sabor y aroma de los alimentos, materias primas para biofármacos y modelos digitales para procesos más sostenibles de operación de planta, entre otras propuestas.

 

Con el mismo hilo conductor, el presidente de FEIQUE, Carles Navarro, presentará la publicación “Welcome to 2030”, elaborada por FEIQUE y que recoge una visión panorámica de las principales tecnologías y procesos disruptivos que está desarrollando el sector químico, así como las claves y retos que hacen que esta industria sea parte fundamental del camino hacia un futuro sostenible.

 

Smartt@lks y programa de actividades


Esta edición de Smart Chemistry Smart Future contará con un amplio programa que incluirá 25 charlas químicas divulgativas y especializadas, Smartt@lks. Estas ponencias serán ofrecidas por profesionales y expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y organizaciones del sector, que explicarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química. Todas ellas podrán ser seguidas en streaming.

 

Junto a las Smart@lks, Smart Chemistry Smart Future acogerá otros eventos y actividades de carácter institucional y sectorial que contarán con representantes del sector y de organismos oficiales. Estos actos pondrán el foco en el impulso de la industria química española como motor económico y en su carácter estratégico y competitivo, con el fin de atraer inversiones productivas al sector.

 

 

Smart Chemistry Smart Future retransmitirá todos sus eventos en streaming y tendrá una réplica en formato virtual que será lanzada el 14 de septiembre y podrá visitarse de manera permanente más allá de la duración de la feria

 

 

Un sector estratégico


La industria química es uno de los principales motores económicos de España, tanto por su solidez como por su tamaño, pero sobre todo por su capacidad tractora: su aportación supone el 5,5% del PIB y el 3,7% del empleo del país, sumando sus efectos indirectos e inducidos. Con una cifra de negocios de 64.519 millones de euros, de los cuales casi el 60% se facturan en mercados exteriores (hasta 36.570 millones de euros) y un peso creciente en países de fuera de la Unión Europea, el sector químico es el 2ºmayor exportador de la economía española (por CNAE –Clasificación Nacional de Actividades Económicas-).

 

En cuanto a producción, en 2020 registró el mejor comportamiento de toda la economía productiva española con apenas una caída del 0,4%. Su carácter transversal le lleva a abastecer al 98% de los sectores productivos al encontrarse en la base de innumerables cadenas de producción.

 

Es, además, ejemplo de industria generadora de empleo de elevada calidad en términos de salario y estabilidad, al proporcionar 211.000 empleos directos (711.000 si se suman los indirectos e inducidos) de los que el 94% de carácter indefinido y con un sueldo medio superior a 38.000 €.


La industria química es líder también en innovación. En 2020 se destinaron más de 1.038 mill € a I+D+i (excluidas compras), lo que supone una cuarta parte del total de inversión privada. Además, uno de cada cinco investigadores del sector privado, es contratado por la industria química.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.