Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 08:37:53 horas

Ante la creciente demanda de alimentos frescos del mercado

Extenda potencia el consumo de frutas y verduras andaluzas en Canadá

Redacción Miércoles, 14 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

A través del encuentro online entre firmas andaluzas e importadores canadienses se busca diversificar hacia América las ventas de un sector que ha logrado un nuevo récord exportador en el primer cuatrimestre, de 2.923 millones.

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado una misión comercial online en la que ha reunido a ocho empresas hortofrutícolas andaluzas con otros tantos importadores de Canadá con el objetivo de potenciar el consumo de frutas y verduras de Andalucía en un mercado que muestra un gran interés por aumentar sus proveedores internacionales, especialmente en la gama orgánica, debido al creciente consumo de productos frescos por parte de la población.

 

[Img #42219]

 

En el marco del encuentro, que se ha llevado a cabo en formato digital para sortear las restricciones provocadas por la pandemia, se han desarrollado hasta 45 reuniones de negocio, en las cuales las firmas andaluzas han podido presentar su oferta ante agentes comerciales canadienses de las provincias de Ontario y Quebec. Con esta acción, se persigue la diversificación hacia América de las ventas de un sector que lidera las exportaciones hortofrutícolas en España y está muy consolidado en Europa, con 2.923 millones vendidos en el primer cuatrimestre del año, su cifra récord para este periodo.

 

Según datos de la Oficina de Extenda en Canadá, a pesar de disrupciones producidas en la cadena logística por la pandemia, el sector de las frutas y hortalizas frescas y congeladas no ha visto disminuir sus ventas en ningún momento en el mercado de América del norte durante el año 2020. Es más, la información recabada entre los importadores muestra una industria muy dinámica, interesada en incorporar nuevos proveedores internacionales durante el año 2021.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que “el consumo de frutas y hortalizas ha ganado importancia en Canadá durante el confinamiento, de modo que se ha detectado un cambio de tendencia entre los consumidores, quienes, preocupados por su salud, consumen cada vez más productos frescos, sobre todo ecológicos”.

 

“Las empresas andaluzas deben aprovechar esta oportunidad y están perfectamente posicionadas para hacerlo, con una oferta líder en el mundo por su calidad e innovación en variedades y formatos de venta”, ha afirmado. En este sentido, ha mostrado el apoyo de Extenda para que el sector hortofrutícola andaluz “haga valer su liderazgo en Europa de cara a ganar cuota en Canadá, donde cabe esperar que tenga muy buena acogida, al igual que el resto de sectores que están creciendo de manera destacada en el mercado, como el aceite de oliva o el aeronáutico, ya que es un mercado exigente y el consumidor canadiense es un consumidor informado y que se preocupa por su salud”.

 

El consumo de hortalizas frescas y congeladas va en aumento en Canadá, una tendencia que tiene que ver con la adopción de dietas vegetarianas o veganas, pero también una iniciativa que se ve favorecida desde los organismos sanitarios y gubernamentales. En este sentido, la Guía de alimentación de Canadá, publicada en 2019, promueve el consumo de frutas y hortalizas frescas para mejorar la calidad de vida de los canadienses. Todo ello ha derivado en que los importadores canadienses muestren un alto interés en incorporar nuevas ofertas de productos hortofrutícolas. Un interés que se ha materializado en el crecimiento del mercado, que registró un aumento del 10% en 2019.

 

A pesar de disrupciones producidas en la cadena logística por la pandemia, el sector de las frutas y hortalizas frescas y congeladas no ha visto disminuir sus ventas en ningún momento en el mercado de América del norte durante el año 2020

 

Canadá un mercado de oportunidad

 

Según los datos de Cesce, el acuerdo CETA entre Europa y Canadá ha generado, en sus dos años iniciales de vigencia, un aumento de las exportaciones españolas a Canadá del 20%, que la Covid ha interrumpido.  Por otra parte, el PIB nominal de Canadá en 2020 fue de 1,88 billones de dólares americanos (FMI) y la economía canadiense fue la novena del mundo, situándose cinco puestos por delante de la española.

 

Los informes de Extenda indican que, en el caso de Andalucía, pese a la pandemia, en 2020 las ventas al mercado canadiense aumentaron un 37%, sobre todo por los incrementos de las exportaciones aeronáuticas (119 millones de euros), que se han multiplicado por veintitrés, debido a la venta de aeronaves; y el aceite de oliva, que ha crecido un 41% (36 millones) con respecto a 2019.

 

Por otra parte, cabe señalar que Canadá es un mercado estructurado en diez provincias y tres territorios autónomos, fraccionado y con competencias provinciales en diversos elementos, por lo que es necesario establecer una estrategia acorde a esta realidad. Las provincias más relevantes para los negocios son Ontario, Quebec, Alberta y la Columbia Británica; ya que engloban más del 85% de la población y del PIB canadiense. Además, en el mercado están los agentes exportadores más competitivos del mundo y los compradores son muy exigentes en cuanto al cumplimiento de plazos de entrega y valoran tanto la capacidad de suministro como la calidad del producto y el servicio postventa.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.