Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 08:27:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Haití, asesinato del presidente

Redacción Martes, 13 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

El presidente Jovenel Moïse fue asesinado a tiros en su domicilio la madrugada del miércoles 7 de julio.

En el momento de redacción de estas líneas todavía se están investigando los hechos pero las autoridades han anunciado la detención de uno de los supuestos autores intelectuales, Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Florida, EE.UU. Además, también se ha arrestado a 21 personas supuestamente implicadas en el asalto, la mayoría de nacionalidad colombiana.

 

[Img #42208]

 

Un audio que se atribuye a la primera dama, Martine Moise, quien fue ingresada en un hospital de Miami tras resultar gravemente herida en el ataque, apoya la idea de que fueron asesinos a sueldo los autores del magnicidio, idea difundida desde el primer momento por las autoridades. Sin embargo, la oposición haitiana pone en tela de juicio la versión oficial y atribuye la autoría del magnicidio a los propios agentes de seguridad del mandatario; los colombianos habrían sido víctimas de una trampa para convertirlos en chivos expiatorios. A la investigación sobre el terreno se han sumado un equipo de la Policía de Colombia y el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

 

Vacío de poder

 

La muerte del presidente ha provocado un vacío y una pugna de poder abocando al país a una etapa de máxima incertidumbre tras años de caos político. En Haití la Constitución prevé que el primer ministro actúe como presidente interino si el jefe de Estado no puede ocupar su cargo. Sin embargo, Jovenel Moïse había designado un día antes de su muerte a un nuevo jefe de gobierno, Ariel Henry, exministro del Interior y de Trabajo, quien no llegó a ser investido de forma oficial.

 

No obstante, pocas horas después del asesinato, Claude Joseph, primer ministro desde abril, declaró que seguía a cargo del Gobierno, y decretó el estado de sitio por 15 días, una disposición que refuerza los poderes del Ejecutivo. Por si esto fuera poco, el Senado de Haití ha votado una resolución que designa como presidente provisional de la República a Joseph Lambert, actual titular de la cámara alta.

 

Según la resolución, Lambert asumirá la jefatura del Estado (y Ariel Henry la de primer ministro) hasta el 7 de febrero de 2022, fecha en la que concluye el mandato de Moïse. Su primera labor será formar "un Gobierno de entente nacional" con la misión de organizar las elecciones. Por tanto, al debilitamiento del Poder Legislativo y Judicial que ya sufría el país se le suma está contienda por el control del Ejecutivo mientras que la crisis humanitaria se agrava en plena ola del covid-19.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.