Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
España ha respaldado en el G20 el histórico acuerdo alcanzado en el marco de la OCDE para avanzar hacia un sistema fiscal más justo y sostenible, en una reunión marcada por la recuperación económica y los trabajos para reforzar la cooperación económica multilateral ante los nuevos retos globales.
![[Img #42181]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2021/9997_ministerio-de-economia.jpg)
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado tras años de negociaciones y un trabajo muy activo por parte de España en el marco multilateral para alcanzar un acuerdo.
“Este es un acuerdo sin precedentes para tratar de establecer un sistema más justo y sólido a nivel global, adaptado al siglo XXI. Es un acuerdo histórico, pero no es el final del camino, es el principio de un proceso en el que debemos seguir trabajando a nivel global y europeo”, ha afirmado la vicepresidenta Calviño tras la reunión.
Este acuerdo establece nuevas reglas para reasignar los beneficios de las empresas multinacionales de mayor tamaño a los países en los que operan, aunque no tengan presencia física, así como el establecimiento de un tipo mínimo global del impuesto sobre sociedades.
Este acuerdo político abre un proceso de negociación para cerrar elementos técnicos y permitir que más países puedan sumarse antes de la reunión de jefes de Gobierno del G-20 en octubre en Roma.
Tras años de trabajo e intensas negociaciones en el ámbito multilateral, el G20 respalda el establecimiento de un nuevo marco fiscal global basado en el acuerdo de dos pilares negociado en el marco de la OCDE para una diferente asignación de los beneficios a las distintas jurisdicciones y el establecimiento de un tipo mínimo de impuesto de sociedades
Recuperación y cooperación multilateral
En la reunión, los ministros han tratado, además, la situación de la economía global y la respuesta dada a la crisis, subrayando el papel de las medidas de apoyo para evitar daños estructurales y preservar el tejido productivo y la estabilidad financiera.
Los ministros han puesto el acento en la necesidad de seguir trabajando para asegurar que la recuperación sea sostenible e inclusiva. Se ha discutido también sobre la importancia de las políticas estructurales que permitan aumentar la productividad, como la digitalización, la conectividad, y las infraestructuras, así como la necesidad de introducir una estrategia global común para avanzar en la lucha contra el cambio climático y establecer los incentivos adecuados de manera coordinada.
Los miembros del G-20 han destacado también la importancia de mantener los esfuerzos de cooperación en el ámbito sanitario, especialmente en los países en desarrollo.
Los países se han comprometido a seguir manteniendo una política expansiva para apoyar la recuperación, evitando cualquier retirada prematura de medidas de apoyo a trabajadores y empresas, preservando al mismo tiempo la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Apoyo a los países vulnerables
Siguiendo el intenso trabajo impulsado en las asambleas de primavera del FMI y del Banco Mundial, en las que se lograron diversos acuerdos para liberar recursos en favor de los países de renta baja y apoyarles a superar los efectos de la pandemia, los ministros han seguido trabajando para reforzar el apoyo financiero a los países más vulnerables.
En ese sentido, el G-20 dio la bienvenida al acuerdo en el directorio del FMI para la emisión extraordinaria de derechos especiales de giro por valor de 650.000 millones de dólares.
España ha sido muy activa en refuerzo de los instrumentos financieros para los países más vulnerables, con el apoyo de iniciativas como la ampliación de la suspensión del servicio de deuda (DSSI) o la asignación adicional de derechos especiales de giro (DEG) aprobada finalmente el viernes pasado.
La vicepresidenta Calviño ha reiterado durante la reunión la propuesta de España de aplicar estas medidas de apoyo también a los países de renta media especialmente afectados por la pandemia y con problemas de desigualdades y pobreza especialmente agudos.
Asimismo, ha subrayado el importante papel que han desempeñado las instituciones multilaterales en dar una respuesta fuerte y coordinada a la crisis y la necesidad de seguir reforzando esta cooperación multilateral.
Finanzas sostenibles
Otro de los temas clave de la reunión ha sido la acción climática en el ámbito de las finanzas. Los ministros se han comprometido a abordar, en la cumbre del mes de octubre, una hoja de ruta para promover las finanzas sostenibles.
España apoya la inclusión de la política medioambiental en la agenda global del G20 y respalda la movilización de recursos para promover la transición verde y la resiliencia frente al cambio climático, con mecanismos como el precio del carbono o los impuestos medioambientales.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.