Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En formato online

Madrid Aerospace Cluster celebra su Asamblea General

Redacción Lunes, 12 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

A pesar de la complicada situación por la que atraviesa el sector aeroespacial debido a la pandemia, el Clúster ha aumentado el número de actividades realizadas y la participación en proyectos europeos durante 2020 y se
mantiene la tendencia en 2021, año en que se cumple el decimoquinto aniversario desde su fundación.

El pasado 24 de junio, el Clúster Aeroespacial de Madrid celebró, en formato online, su Asamblea general anual, en la que se puso en valor la importancia de una institución que este año cumple su decimoquinto aniversario.

 

[Img #42177]

 

El director gerente del Clúster, Carlos Romero, presentó los resultados del ejercicio 2020 y los presupuestos para 2021, los cuales fueron aprobados por unanimidad, y el informe de gestión, donde cabe destacar un aumento en el número de actividades realizadas y proyectos europeos en los que participa, en un año extremadamente complejo debido a las circunstancias derivadas de la crisis de la Covid-19.

 

A continuación, el presidente del Clúster y director general de Ayesa Air Control, Pedro Sanz, comenzó señalando que, a pesar de la situación tan complicada por la que atraviesa el sector, el proceso de vacunación en 2021 hacía albergar un cierto optimismo y que los sectores de la defensa y el espacio están aguantando mejor la crisis, constituyendo sectores refugio para las empresas que diversificaron en ellos.

 

Sanz hizo un resumen de todos los instrumentos de ayuda regionales, nacionales y europeos que están o van a estar disponibles para la industria, destacando el trabajo realizado por el equipo del Clúster para hacer más accesible esta información a los asociados y prestarles soporte en todo lo relativo al acceso a las mismas.

 

Entre los hitos más relevantes tras la última Asamblea de 2020, destacó la incorporación del Clúster como miembro del Consejo Asesor del Observatorio Jurídico Aeroespacial, la participación en las jornadas de networking entre los diferentes clústers regionales y la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), en las que se celebraron más de 150 reuniones de networking entre empresas del sector, así como el canal de comunicación que se creó en los primeros meses de la crisis del Covid-19 para recopilar y filtrar información de utilidad.

 

El presidente también anunció que el Clúster participará en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF, que se celebrará del 3 al 5 de noviembre de 2021, y que lo hará en un stand conjunto con varios de sus asociados.

 

Durante la asamblea se ha aprobado un cambio en los estatutos que permite el acceso al Clúster a start-ups en unas condiciones mucho más ventajosas

 

Destacó que era la primera vez que el Clúster ofrecía este servicio y se congratulaba de la gran acogida que había recibido, por lo que esperaba que la experiencia de participación conjunta se pudiera repetir en próximos eventos nacionales e internacionales, para lo que ya se está trabajando.

 

Durante el año 2020, todos los indicadores relacionados con la comunicación: web, redes sociales, newsletters, etc. se incrementaron notablemente, tendencia que continúa en 2021, constituyendo uno de los puntos fuertes de la actividad del Clúster, y un aspecto clave del que se pueden beneficiar los socios.

 

El Clúster sigue ejecutando satisfactoriamente los proyectos europeos en los que participa: El Centro de Información Galileo, que presta soporte e información sobre las tecnologías y programas europeos de navegación por satélite (EGNSS) en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador; Go2Space-HUBs, cuyo objetivo es garantizar la creación y crecimiento de empresas de tecnología y servicios desde y hacia el sector espacial, a través de tres hubs en Madrid, Tallin y Coimbra; y ASSETs+, que pretende reforzar la cadena de suministro de recursos humanos en el sector defensa, mediante el desarrollo de una estrategia integral para mejorar las capacidades de los estudiantes centradas en tecnologías digitales, cuyo consorcio está formado por 30 socios de 8 países diferentes. Y el pasado mes de mayo tuvo lugar el acto de clausura del proyecto Nanostar, una plataforma colaborativa para apoyar la formación y el desarrollo de nanosatélites a través de Student Challenges.

 

Sanz también destacó la importancia de continuar con la estrategia del Clúster, para seguir siendo el lugar de encuentro de compañías innovadoras, actuando como enlace entre empresas y centros de investigación y favoreciendo el contacto entre toda la cadena de suministro.

 

Apoyo al emprendimiento y a las start-ups

 

Tras la celebración de la asamblea general se celebró una asamblea extraordinaria para realizar un cambio en los estatutos que permita el acceso al Clúster a empresas jóvenes y de reciente creación en unas condiciones mucho más ventajosas.

 

De esta manera, el Clúster Aeroespacial de la Comunidad de Madrid hace una clara apuesta por el apoyo al emprendimiento y a las start-ups, tanto del sector aeronáutico como del espacial, en línea con el concepto ‘New Space’, muy ligado al talento y la creatividad, características propias del emprendimiento tan presente en la región.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.