Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El Consejo destaca que el sector exterior en su conjunto representa un 67% del PIB, lo cual lo ubica como palanca estratégica para la recuperación económica de España.
El Consejo General de Agentes de Aduanas (CGAA) considera – a través de un comunicado- que ha defendido con éxito los intereses de su colectivo desde que se presentó, en el año 2018 por el Ministerio de Hacienda, el Anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, al haber logrado que la Ley recientemente aprobada no perjudique en ningún aspecto a los profesionales dedicados a la representación aduanera.
El Proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros en octubre de 2020 recogía una serie de disposiciones que, en opinión del CGAA, de haber sido incluidas en la Ley finalmente votada, hubieran conllevado un importante perjuicio económico y financiero para el colectivo de representantes aduaneros debido a la inseguridad jurídica generada y al endurecimiento injustificado y desproporcionado de su régimen de responsabilidad. Además, esto – señala el CGAA- hubiera acarreado un efecto negativo en el papel del comercio exterior en la recuperación económica de España y podría haber alentado a la deslocalización de actividades y puestos de trabajo.
En este sentido, el CGAA ha realizado desde el comienzo del trámite legislativo un esfuerzo por dar a conocer al conjunto de decisores políticos la problemática relativa a un Proyecto de Ley “altamente perjudicial para su sector”. Así, se ha realizado un intenso trabajo para seguir la tramitación normativa de cerca y elevar sus preocupaciones al máximo número de representantes políticos.
El CGAA considera que, en este propósito en particular, ha sido fundamental contar con la colaboración de la consultora de servicios profesionales EY y el apoyo de la consultora de comunicación y public affairs KREAB
En este objetivo, el CGAA considera que ha sido fundamental contar con la colaboración, de una parte, de la consultora de servicios profesionales EY que, mediante la elaboración de un profundo estudio de impacto económico sobre la afectación que el proyecto de ley podía tener en la actividad aduanera, contribuyó a dotar de argumentos sólidos y datos concretos sobre las consecuencias que tales modificaciones podían tener, no solo en la actividad aduanera, sino en la competitividad del comercio exterior de España en el marco europeo.
De igual forma, CGAA destaca el apoyo de la consultora de comunicación y public affairs KREAB, con la que trabajó en un documento de posicionamiento claro que poder compartir con los Grupos Parlamentarios y se articuló el ejercicio de llevar el mensaje del CGAA a todos los decisores en este procedimiento para lograr modificar las disposiciones perjudiciales para el colectivo aduanero, a señalar: todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Hacienda, las Consejerías de las principales comunidades autónomas afectadas (Catalunya, Comunitat Valenciana, Canarias, País Vasco y Andalucía), así como otras instituciones estatales.
Resultado de todo ello, cabe destacar que el CGAA presentó 10 enmiendas y todas fueron incluidas en las enmiendas recogidas por los distintos grupos parlamentarios (más del 15% de las enmiendas al Proyecto de Ley eran inspiradas o directamente dadas por el CGAA).
Con este camino emprendido hace casi un año, el CGAA considera satisfactorios los esfuerzos que “nos han conducido al equilibrio y pervivencia de un sector diverso y competitivo que impacta notablemente en la economía del país”. El CGA destaca que el sector exterior en su conjunto representa un 67% del PIB, lo cual lo ubica como palanca estratégica para la recuperación económica.