Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aproximadamente 30.000 empresas están desarrollando modelos de digitalización profunda

Iberinform lanza 52 API para apoyar la digitalización empresarial

Redacción Jueves, 08 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

El catálogo de API permitirá a las empresas reducir los costes económicos y tiempos de desarrollo de sus ERP, CRM o soluciones basadas en la IA y el big data.

A través de entrevistas propias a empresas y autónomos y los diferentes registros oficiales en los que queda reflejada la actividad empresarial, Iberinform, la filial de información de Crédito y Caución, captura cada año millones de datos que sirve a sus clientes a través de su propio portal, Insight View. Hasta ahora. La compañía acaba de lanzar un catálogo con 52 APIS pensadas para que los sistemas de las empresas se alimenten directamente de la información corporativa que necesiten para avanzar en su digitalización.

 

[Img #42154]De acuerdo con las actuales estimaciones, en torno al 80% de las empresas españolas cuentan ya con algún tipo de ERP para racionalizar sus procesos o recursos y un 40% han implantado algún tipo de CRM para gestionar su actividad comercial.

 

 “Se trata, en muchos casos, de modelos muy básicos, pero apuntan una tendencia imparable hacia la digitalización de la actividad empresarial en torno al marketing y ventas, la gestión financiera y el control de riesgos. En estos momentos, en torno a 30.000 empresas están desarrollando modelos de digitalización profunda y es ahí donde tenemos mucho que aportar. Hemos deconstruido la información de la que disponemos en un catálogo de paquetes de datos para que cada empresa pueda tomar los ingredientes que necesite a la hora de construir sus soluciones, mejorar sus procesos internos y enriquecer sus productos y servicios con la garantía de contar siempre con datos de gran calidad y actualización permanente”, explica el director general de Iberinform, Ignacio Jiménez.

 

A través de estas API, los ERP, CRM o soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA) y el big data (BD) se conectarán de forma automática y recurrente con los sistemas de Iberinform para actualizar su información. La existencia de estas API facilitará enormemente el trabajo a los desarrolladores, generando ahorros significativos de tiempo y minimizando los costes económicos de desarrollo de software, lo que permitirá impulsar la digitalización empresarial.

 

Fuente: Iberinform, Crédito y Caución

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.