Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Con un encuentro entre 11 firmas andaluzas y 67 operadores asiáticos, busca diversificar los destinos de exportación de un sector cuyas ventas crecen un 4,7% en el primer cuatrimestre de 2021.
Extenda ha organizado una misión comercial de la industria auxiliar de la agricultura de Andalucía hacia Indonesia, Tailandia y Vietnam, mercados del sudeste asiático, la región con mayores perspectivas de crecimiento del mundo para los próximos años. La cita ha tenido como objetivo principal abrir nuevos mercados para diversificar los destinos de exportación de las empresas andaluzas de un sector que cuenta con una alta demanda de fertilizantes y equipos y maquinaria agrícola en estos mercados.
![[Img #41985]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2021/8034_extenda-mision-industria-auxiliar-agricultura-asia.jpg)
Este encuentro, que se ha celebrado en esta ocasión en formato digital, ha conseguido desarrollar más de 90 reuniones comerciales online entre 11 firmas de la comunidad y 67 operadores internacionales. El objetivo es incrementar la cartera de negocio internacional de un sector que en el primer cuatrimestre de 2021 ya recupera su ritmo exportador, al crecer un 4,7% interanual y sumar 242 millones en ventas, con lo que Andalucía se posiciona como cuarta comunidad exportadora de esta industria a nivel nacional.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que “el sector agrícola tiene enorme importancia en la economía de Vietnam, Indonesia y Tailandia, tres potencias asiáticas con grandes perspectivas de crecimiento para los próximos años, por lo que la industria auxiliar de la agricultura andaluza presenta la mejor oferta para que puedan ganar en crecimiento y tecnificación”. “No en vano – precisó, Indonesia se encuentra en el top 20 de países con mayor terreno destinado a cultivos agrícolas y es uno de los mayores productores del mundo en una gran variedad de productos”.
A su vez, Bernal ha resaltado “el compromiso de Extenda con esta industria, que ha demostrado una gran agilidad en su adaptación digital, y no ha dejado pasar la oportunidad de poder celebrar este encuentro en formato online, para seguir creciendo en su negocio internacional”.
Según datos de Extenda, los gobiernos y los principales actores de Tailandia, Indonesia y Vietnam son conscientes de la necesidad de generar valor en sus producciones y de posicionar en los mercados internacionales productos con valor añadido que sean capaces de competir a nivel mundial. Además, acuerdos como el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE hacen que esta parte del mundo sea el lugar donde están puestas todas las miradas en el corto, medio y largo plazo.
El fortalecimiento de la demanda interna por un alza en el consumo y la inversión privados que se ha producido en Tailandia en los últimos años ha favorecido la resistencia de su economía frente a la pandemia, de modo que se espera que, con la previsible apertura del turismo, uno de sus motores económicos, se vuelva a recuperar con fuerza y siga la senda marcada de crecimiento.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que “el sector agrícola tiene enorme importancia en la economía de Vietnam, Indonesia y Tailandia, tres potencias asiáticas con grandes perspectivas de crecimiento para los próximos años
Gran demanda en Tailandia
La economía tailandesa está fuertemente apoyada en la agricultura, que aporta el 8,7% del PIB y emplea al 33% de la población activa. El país es uno de los principales productores y exportadores de arroz y también posee caucho, azúcar, maíz, yute, algodón y tabaco entre sus principales cultivos.
A pesar de su papel en el empleo, el comercio y la economía, el sector agrícola todavía depende de fertilizantes importados, equipos y maquinarías agrícolas, lo que abre una puerta de oportunidades a las empresas andaluzas. Según datos del Banco Mundial, el uso de fertilizantes en Tailandia en 2018 fue del 755% de su capacidad de producción. La importación de fertilizantes alcanzó los 1,6 mil millones de dólares en 2019, dominada por los fertilizantes combinados, que representaron el 43% del valor total.
Por su parte, la importación de equipos agrícolas creció un 4,2% en el periodo 2015 – 2019, hasta alcanzar los 210 millones de dólares en 2019, siendo cosechadoras y trilladoras el tipo de maquinarias con el mayor valor de importación.
El sector agrícola de Indonesia, en crecimiento
Indonesia es la mayor economía del Sudeste Asiático, para la que el Banco Mundial proyecta un crecimiento del 0,2% tras la pandemia. La economía indonesia ha venido creciendo en los últimos diez años como consecuencia del consumo privado de su gran mercado interno y, sobre todo, de los beneficios obtenidos por los altos precios internacionales de las materias primas.
La agricultura es uno de los sectores clave de la economía de Indonesia, la cual representa el 9% del PIB del país y emplea a 38 millones de trabajadores. Durante la pandemia derivada de la Covid-19, el sector agrícola ha sido uno de los sectores más resistentes a la recesión económica, lo que se refleja en el desempeño positivo de este sector desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021.
El tamaño del sector agrícola hace que Indonesia tenga una gran necesidad de fertilizantes. A pesar de tener una capacidad de producción bastante grande, la producción nacional de fertilizantes aún no puede satisfacer la demanda interna. Así se desprende de los datos de importación de fertilizantes, que alcanzaron los 8 millones de toneladas en 2018, un aumento de 1,4 millones de toneladas en comparación con 2014.
Desarrollo de invernaderos en Vietnam
Dada su profunda integración con la economía mundial, la economía vietnamita se ha visto muy afectada por la pandemia de COVID-19 en curso, pero ha mostrado una resistencia notable. De hecho, Vietnam es uno de los pocos países del mundo que no espera una recesión.
El desarrollo económico implicará un aumento de las importaciones que atiendan las demandas crecientes de consumo e inversión, favorecido por la puesta en marcha del tratado de libre comercio UE-Vietnam (EVFTA), con cual se compromete la eliminación de más del 99 % de los aranceles.
La agricultura es el sector económico más importante del país y más del 70% de la población depende de él.Junto con el desarrollo del país, el sector agrícola de Vietnam esta haciendo bien su papel en la construcción y desarrollo de una agricultura moderna y sostenible, apostando por la aplicación de alta tecnología y el modelo de invernadero para incrementar la productividad y reducir las plagas en los cultivos. Para satisfacer esa demanda, muchas empresas han importado equipos agrícolas del extranjero.
Exportaciones de la industria auxiliar de la agricultura
Las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura alcanzaron en el primer cuatrimestre de 2021 los 242 millones de euros, lo que supone un avance del 4,7% respecto al mismo periodo de 2020. Con estos datos, Andalucía se posiciona como la cuarta exportadora de España, con el 7,8% de las ventas nacionales.









































