Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:27:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el primer cuatrimestre de este año

La Región de Murcia experimenta un incremento del 62,70% de la exportación de muebles

Redacción Jueves, 24 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

Las ventas al extranjero fueron de 33,1 millones de euros, con un aumento en Francia del 86% y en Estados Unidos de un 170%.

La Región de Murcia ha experimentado un espectacular incremento de las exportaciones de muebles en el primer cuatrimestre de este año, con un aumento del 62,70 por ciento en las ventas.

 

[Img #41933]

 

El director del Instituto de Fomento (INFO), Joaquín Gómez, indicó que “este resultado marca un récord y refleja la recuperación de las ventas al exterior y el esfuerzo que están realizando los fabricantes de mobiliario de la Región en un escenario marcado por la Covid-19. Los resultados obtenidos muestran que el tirón de la demanda exterior de mobiliario seguirá fortaleciendo el sector del mueble regional con un previsible crecimiento durante este ejercicio”.

 

En comparación con la media nacional, que ha incrementado las ventas al exterior una media del 41,30 por ciento, los resultados regionales muestran un crecimiento de 20 puntos por encima.

 

La Región vendió entre enero y abril muebles por valor de 33,1 millones de euros, frente a los 20,3 millones de euros del mismo periodo de 2020. Hay que destacar el importante aumento de un 86 por ciento de las ventas a Francia, principal destino de exportación de mobiliario, que concentra el 54,20 por ciento del total exportado, con 17,90 millones.

 

Los tres primeros destinos de las exportaciones regionales de mueble son Francia, Portugal y Reino Unido. Asimismo, destacan por crecimiento, las ventas a países europeos como Italia, con 1,2 millones de euros y un crecimiento del 60 por ciento; Portugal con 2,1 millones de euros y un crecimiento del 65 por ciento; o Bélgica con 89 por ciento de incremento en el primer cuatrimestre de 2021.

 

Respecto a terceros países se encuentra, Kuwait, Arabia Saudí y Estados Unidos, este último con un importante aumento del 170 por ciento de compras de mueble fabricado en la Región, con la generación de 0.5 millones.

 

En la actualidad, el sector de madera y mueble en la Región agrupa a 1.127 empresas, la mayoría pequeñas y medianas, concentradas en gran parte en la comarca del Altiplano (Yecla) y en la zona de Murcia y alrededores. Genera más de 6.800 empleos, lo que supone algo más del 8 por ciento del empleo industrial regional. En cuanto a los valores de facturación, este sector supone un 5 por ciento del total industrial y genera más de 570 millones de euros. A nivel nacional, este sector cuenta con 12.010 empresas, 94.400 trabajadores, y alcanza una cifra de negocio anual de 5.475 millones de euros.

 

Los tres primeros destinos de las exportaciones regionales de mueble son Francia, Portugal y Reino Unido

 

 

La Comunidad desarrolla desde hace tres años el Plan Internacional Contract, una iniciativa que potencia la colaboración y la búsqueda de sinergias entre las empresas de la Región para explorar nuevos mercados emergentes con grandes posibilidades como los de Norteamérica, Caribe, Oriente Medio o el Magreb. Asimismo, el Plan Hábitat impulsa este macrosector para potenciar la integración de la innovación con el objetivo de consolidar su presencia en mercados tradicionales de la Unión Europea como Francia, Portugal o Reino Unido; ampliarla en otros como Bélgica, Irlanda, Rumania y República Checa, y mantener el ritmo de crecimiento en el norte de África.

 

Durante el periodo 2015-2020 el INFO ha apoyado 328 expedientes de empresas del sector del mueble (fabricación y comercialización), con ayudas por un importe de 7,7 millones de euros, que han generado inversiones por más de 31,9 millones de euros, el mantenimiento de 13.880 empleos y la generación de 414 nuevos puestos de trabajo.

 

Asimismo, se ha ayudado a nueve empresas a conseguir financiación, por un lado del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para proyectos de I+D, y, por otro, a través de la línea de ‘Reindustrialización’ del Ministerio, con inversiones de 3,5 millones de euros, consiguiendo una financiación de 2,9 millones de euros.

 

Además, el INFO ha destinado 1,8 millones (periodo 2016-2019) para el desarrollo de las actividades del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem); y ha apoyado las actividades de difusión de la Asociación Regional de la Madera (Arema) con subvenciones de más de 19.000 euros.

 

En cuanto a la promoción exterior, desarrolla con este sector acciones internacionales, jornadas informativas, misiones comerciales directas, misiones comerciales inversas, encuentros especiales, participación en feria y webinar.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.