Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Se reafirma una línea de colaboración

Extenda y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz se unen para impulsar el sector en los mercados internacionales

Redacción Miércoles, 23 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

La alianza incluye el diseño de estrategias marquistas para la industria naval de Cádiz, que aumentó sus ventas un 36%en 2020.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, y el presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, José Luis García-Zaragoza, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la promoción internacional de la industria naval gaditana. Con esta rúbrica se persigue el objetivo de optimizar y coordinar sus respectivos recursos, programas y actividades, para potenciar la presencia en los mercados exteriores de un sector que Cádiz lideró con 3,2 millones de euros del total de exportaciones andaluzas, de 11,1 millones, y un incremento del 36% en el último año 2020.

 

[Img #41925]A través de esta alianza público-privada, ambas entidades compartirán información relacionada con empresas de su ámbito interesadas en el proceso de internacionalización, así como datos sobre el sector que puedan servir de base para el diseño de estrategias de internacionalización marquistas o sectoriales. También se llevarán a cabo, de manera conjunta, actividades divulgativas como jornadas y seminarios; elaboración de estudios sectoriales; y organización de visitas internacionales

 

Por otra parte, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera pondrá a disposición del Clúster Marítimo Naval de Cádiz y sus firmas asociadas, sus servicios de formación, información, programas de consultoría, y sus acciones comerciales en todos los mercados del mundo, incluidos los que cubre a través de su Red Exterior presente en 62 mercados, y las acciones programadas desde sus áreas geográficas para América, Asia-Pacífico, África-Oriente Medio y Europa.

 

Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, destacó la importancia de la puesta en marcha de este acuerdo, “por el avance que supone para la colaboración público-privada, bajo un objetivo común, que es el de aupar al liderazgo nacional en exportaciones a la industria naval de Cádiz, que además es líder de Andalucía en esta industria”. Además, mostró el compromiso de Extenda de seguir apoyando a “un sector que ha encontrado en la innovación de sus procesos de producción y comercialización un aliado para su crecimiento, y que se enfrenta al reto de diversificar los destinos de sus ventas para seguir manteniendo este ritmo creciente”.

 

A su vez, Bernal subrayó la importancia de realizar este acuerdo con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, “una entidad referente del sector en Andalucía, que desde el año 2015 trabaja sin ánimo de lucro en la defensa de los intereses del sector buscando su mejora continua”. Así “el Clúster representa actualmente a casi 40 firmas gaditanas, entre las que se encuentran las principales empresas de referencia del tejido industrial, asociaciones empresariales, Universidad de Cádiz, Junta de Andalucía, ayuntamientos y colegios profesionales”.

 

Por su parte, el presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, José Luis García-Zaragoza, mostró su satisfacción por estrechar lazos con Extenda mediante la firma de este acuerdo, que viene a “reafirmar la línea de colaboración en la que se viene trabajando con éxito en los últimos años”. En este sentido, ha destacado acciones como la que se está actualmente llevando a cabo para poner en contacto a empresas del sector con el astillero italiano Fincantieri.

 

Extenda: digitalización y diversificación de mercados

 

Extenda, como empresa pública dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ha puesto en marcha una decisiva apuesta por la digitalización de sus servicios y mejora de procesos, que redundarán en las acciones que se realicen junto al clúster marítimo con el objeto de poder facilitar información cualitativa y de calidad que sea de utilidad a las firmas gaditanas para el desarrollo de su actividad internacional.

 

Es un aspecto incluido en el acuerdo que va en consonancia con la nueva línea estratégica de Extenda de transformación digital y promoción con un enfoque geográfico dirigido a mercados, a través del uso de la inteligencia de negocio y big data, combinado con el conocimiento y apoyo sobre el terreno de su red exterior. El objetivo es la creación de un mapa de oportunidades de negocio para las empresas andaluzas en el mundo, que contribuya a incrementar su negocio exterior.

 

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Panamá se posicionó como el primer país importador de la industria naval gaditana, con 609 mil euros y el 18,8% del total; seguido de Gibraltar, con 501 mil euros y el 15,4%, con un alza del 23%; y de Marruecos, con 179 mil euros y el 5,5%

 

Industria naval de Cádiz

 

En el pasado año 2020, Cádiz se mantuvo como la provincia líder de Andalucía en las exportaciones de la industria naval, al registrar un crecimiento de 36% respecto al año anterior y alcanzar los 3,2 millones de euros exportados, con una balanza comercial positiva de 60 mil euros y una tasa de cobertura del 102%, representando el 29,2% del total andaluz, de 11,1 millones de euros.

 

Por productos, los barcos y otros artefactos flotantes se posicionaron en primer lugar como más exportados, con 2,7 millones de euros, el 84% del total y un alza del 54% res-pecto al año anterior; seguidos por las máquinas y aparatos mecánicos, con 213 mil euros y el 6,6% del total, con un crecimiento del 4,9%; y de los artículos de cordelería, con 199 mil euros y el 6,1% del total.

 

Por destinos, Panamá se posicionó como el primer país importador de la industria naval gaditana, con 609 mil euros y el 18,8% del total; seguido de Gibraltar, con 501 mil euros y el 15,4%, con un alza del 23%; y de Marruecos, con 179 mil euros y el 5,5%.

 

Por su parte, el conjunto andaluz alcanzó los 11,1 millones de euros en exportaciones de la industria naval, también registrando un incremento del 32,8% respecto a los datos cosechados en 2019, y una balanza comercial positiva con 5,1 millones de euros y una tasa de cobertura del 183%. Por provincias, Cádiz lideró, seguida de Sevilla, con 2,8 millones y el 25,5% del total, que también crece con el 28,8%; de Huelva, con 2,1 millones y el 19,4%; y de Almería, con 1,7 millones y el 15,9%, con un alza del 44%.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.