Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

7ª edición de Revolution Banking

El euro digital será un complemento, no un sustituto del efectivo, y será desarrollado por toda la industria

Redacción Martes, 22 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

Asegurar la efectividad, la seguridad y la privacidad entre las prioridades del Banco Central Europeo de cara al lanzamiento del Euro Digital.

Ha tenido lugar la 7ª edición de Revolution Banking en formato completamente virtual. La jornada ha concluido con más de 650 asistentes, más de 90 ponentes y más de 25 patrocinadores. En el evento de referencia del sector se ha discutido sobre cómo se evoluciona hacia la digitalización definitiva y cómo sacar partido a esta última transformación del sector.

 

[Img #41872]La apertura del evento ha estado a cargo de Carlos San Basilio, Secretario General del Tesoro y Financiación Internacional del Ministerio de Economía y Competitividad, que ha afirmado que los objetivos del sector bancario de cara a 2022 son: más eficiencia, protección de los usuarios y estabilidad financiera.

 

A continuación, ha tenido lugar la sesión plenaria para debatir sobre la visión de los bancos centrales sobre el Euro Digital, con la participación de ponentes como José Manuel Marqués, Head of the Financial Innovation Division del Banco de España, Mayte Arráez, Deputy Head of Division Market Infrastructure Support del Banco Central Europeo y Magí Clavé, Subdirector General de Sistemas de Información del Banco Central Europeo.

 

Entre las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al Euro Digital se ha destacado la privacidad de los pagos y la seguridad. Por su parte, Mayte Arráez ha afirmado que “el objetivo del Eurosistema es asegurar la efectividad y seguridad en la distribución del Euro Digital, además de controlar la base monetaria”, y añadía que “estamos en una fase muy preliminar, pero una cosa esta clara; el diseño será variable pero el resultado final es que será un Euro Digital utilizado por todos los europeos y al servicio de todos los europeos”.

 

Además, Magí Clave también ha confirmado que “el elemento más clave del Euro Digital es la garantía de la privacidad, y nosotros distinguimos entre privacidad y anonimato de la operativa”.

 

Respecto al funcionamiento y formato del Euro Digital, Mayte Arráez ha especificado que “será un euro, pero en formato digital. No habrá ningún tipo diferente para su convertibilidad ni ninguna tasa de intercambio. Sería una forma electrónica de dinero emitida por el Eurosistema a disposición de los ciudadanos y empresas para su uso como medio de pago” y concluía: “el Euro Digital se considera como un complemento, no como un sustituto del efectivo y de los depósitos bancarios, y será desarrollado de la mano de toda la industria”.

 

Entidades bancarias como BBVA, Evo Banco, Banco Santander, Deutsche Bank o ING, entre otras muchas, y patrocinadores como Minsait, Bambú, Blueprism, Board, Medallia, MasterdCard o Babel, entre otros, han compartido sus opiniones sobre la diversidad y la sostenibilidad en la banca, las nuevas tecnologías bancarias, el escenario de la nueva banca, la nueva relación con el cliente o las novedades en medios de pago.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.