Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
La cooperativa, líder del sector de financiación agrícola en el norte de Perú, obtendrá un préstamo de hasta 3 millones de euros.
El Fondo Huruma, gestionado por GAWA Capital, y financiado por la Comisión europea, FONPRODE, COFIDES e inversores y ahorradores privados, ha formalizado su primera operación en Perú mediante una inversión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPAC) Norandino.
Norandino atiende principalmente a pequeños productores y cooperativas agrícolas activos en las cadenas de valor del café, el cacao, el plátano (pero también más recientemente, el arroz, el maíz, las hortalizas y las frutas), con varios tipos de créditos estructurados y productos de ahorro con intereses inferiores a la media del mercado.
La inversión, de 3 millones de euros, permitirá a la cooperativa expandir y diversificar su cartera, aumentando así su base de clientes en casi un 30%. El plazo de la inversión de 3 años se alinea con los plazos más largos propios del crédito agropecuario, adaptándose a las necesidades de financiación de estas entidades.
COOPAC Norandino fue fundada en 2005 por agricultores especializados en café y lidera el sector de la financiación del pequeño agricultor en el norte de Perú, bajo el lema "Para los agricultores, por los agricultores”. Con una cartera de 20 millones de euros, alcanza a más de 27.000 clientes (32% mujeres) a través de 16 sucursales que cubren 4 departamentos (Cajamarca, Piura, San Martín y Amazonas). COOPAC Norandino desempeña un importante papel en la promoción de las cadenas de valor agropecuarias, reforzando el sistema asociativo de los pequeños productores y potenciando la agricultura sostenible.
El Presidente de COFIDES ha puesto en valor el “poder transformador” del Fondo Huruma a través de “inversiones que van a favorecer a pequeños agricultores que habitualmente se enfrentan a dificultades a la hora de acceder a servicios financieros que les permitan transformar competitivamente sus explotaciones"
Mejorar el acceso de los clientes y el sistema de Gestión de Riesgos Agrarios
Para facilitar los procesos de transformación, se están estudiando otras modalidades de apoyo a Norandino con proyectos que mejoren el desempeño social, procesos de digitalización y el perfeccionamiento del sistema de gestión de riesgos agrarios, impulsando el uso de Data Analytics con las cooperativas.
El Director de Inversiones de GAWA Capital, Tomás Ribé, ha afirmado que “gracias a la financiación del Fondo, COOPAC Norandino continúa apoyando a productores agrícolas con escasos recursos financieros durante la pandemia de la COVID-19”. Los Consejeros Delegados Mancomunados de GAWA Capital, Agustín Vitórica y Luca Torre, han señalado que “con esta inversión, Huruma permitirá fortalecer el sector agrícola del Norte de Perú de la mano de una cooperativa formada por los pequeños productores de esta región”.
El Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha puesto en valor el “poder transformador” del Fondo Huruma a través de “inversiones que van a favorecer a pequeños agricultores que habitualmente se enfrentan a dificultades a la hora de acceder a servicios financieros que les permitan transformar competitivamente sus explotaciones. El Fondo Huruma contribuirá a mejorar su productividad y su calidad de vida, fortaleciendo su posicionamiento en la cadena de valor agrícola”.
El embajador de la UE en Perú, Diego Mellado, ha considerado el Fondo Huruma como “una herramienta importante en la cooperación de la UE con Perú”. A su juicio, el fondo supone “un excelente complemento al esfuerzo de la UE para mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor y los sistemas alimentarios de Perú en términos ambientales, económicos y sociales, dotando de unos ingresos justos a los productores”.