Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La Asociación Española del Dulce (PRODULCE), que integra 67 de las principales empresas del mercado, ha presentado su primer ‘Informe de comercio exterior del sector del dulce en 2020’, que analiza una de las áreas más relevantes de esta industria, su internacionalización. El estudio muestra cómo, en un contexto en el que la industria alimentaria ha sido la única actividad de la economía española que en 2020 ha aumentado sus exportaciones (4,4%), el sector del dulce ha perdido en su conjunto un 4,3% de su facturación en 2020 respecto a 2019, cerrando el año con un volumen de ventas exteriores de 1.335 millones de euros.
Rubén Moreno, secretario general de PRODULCE expone que “la publicación de nuestro primer informe de comercio exterior llega en un año que ha trastocado nuestras expectativas de crecimiento en otros países. Sin embargo, durante la pandemia, la industria agroalimentaria y nuestras empresas, han demostrado su responsabilidad y la esencialidad de este sector en nuestras vidas. En cuanto a los resultados, en el contexto de la mayor crisis sanitaria, económica y social de las últimas décadas, creo que el descenso resulta anecdótico y de hecho, debemos sentirnos afortunados por el menor impacto que ha sufrido la industria del dulce respecto a otras actividades económicas. Además, hay productos que han crecido a nivel global y hemos aumentado el volumen y valor de algunas categorías en países como Marruecos o Estados Unidos, país donde las oportunidades van a ir a más tras el anuncio del pacto alcanzado en el marco de la Cumbre de la Unión Europea – Estados Unidos para los próximos cinco años.”
Resultados por categorías
La caída general reduce la contribución del sector del dulce en la internacionalización de la industria alimentaria, pero los resultados han sido dispares atendiendo a cada una de sus categorías, incluso dentro de las mismas por tipo de producto.
Así, se ha producido una caída generaliza en valor y volumen en las categorías de cacao y chocolate (-9,4% y -2,6% respectivamente), y caramelos y chicles (-5,1% y -5,3%). Por otro lado, las categorías de galletas (+2,4% y +4,8%), y de pastelería, bollería y panificación (+3,5% y +7,4%) aumentaron sus ventas, tanto en valor como en volumen. Finalmente, la categoría de turrones y mazapanes redujo su valor en 18 p.p. mientras que aumentó su volumen en 1,9%.
Sin embargo, analizando el resultado de cada producto a nivel individual, las ventas exteriores de gominolas avanzan más del 2% mientras los descensos de chicles, caramelos duros y blandos rondan el 20%. Lo mismo sucede en la categoría de chocolates, donde se han experimentado bajadas en las ventas de tabletas (-4,5%) bombones y snacks (-23%), mientras que productos como el cacao soluble (+14%) o las cremas para untar (+22,5%) lograban importantes incrementos.
Los cinco productos que lideran el ranking por valor de la producción exportada son gominolas, tabletas de chocolate, galletas rellenas, caramelos duros y pan tostado.
Con un descenso de la actividad exterior dentro de la UE, EE.UU. se convierte en 2020 en el tercer destino de todas las exportaciones del dulce, tras haber crecido un 20% en solo un año y alcanzar un volumen de ventas de 140 millones de euros
Mercados más relevantes
A nivel geográfico, la caída de ventas en el continente europeo (-6%) ha penalizado especialmente la actividad exterior, mientras que el continente americano ha supuesto un importante bastión, con un crecimiento cercano al 10% y un peso global del 15%. Además, EE.UU. se ha convertido en 2020 en tercer destino de todas las exportaciones del dulce, tras haber crecido un 20% en solo un año y alcanzar un volumen de ventas de 140 millones de euros
Por último, y como dato muy positivo, el informe confirma que el número de compañías españolas del sector del dulce que exportan ha aumentado un 5,1%, más del doble que el global de empresas exportadoras de la industria alimentaria, que creció un 2,2% en 2020.
“La internacionalización del dulce español es una de las áreas en la que tanto empresas como la propia asociación llevamos muchos años volcando esfuerzos que, poco a poco, se han ido viendo recompensados en forma de resultados, con un posicionamiento exterior cada día más fuerte y con algunos productos liderando sus categorías a nivel mundial. Estoy seguro de que pronto recuperaremos el pequeño terreno perdido, nuestras empresas están más que preparadas y ahora, además, son más la que han comenzado a exportar. Además, esperamos también que las administraciones publicas refuercen el papel que pueden jugar en la recuperación de nuestra industria”, indica Rubén Moreno.
Al respecto, ICEX España Exportación e Inversiones ha manifestado a través de su Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía, María Naranjo, que “nuestros productos alimentarios son la mejor bandera de nuestro país en el exterior. Son reconocidos por su excelencia y diversidad, y eso es mérito claro de empresas como las del dulce, que llevan décadas comprometidas con la internacionalización. Desde la Administración y organizaciones como Produlce, nuestra misión ha de ser la de impulsar y acompañar a estas compañías en su viaje al exterior y promover su actividad, seguros de la competitividad de nuestras industrias. Es por esto que hemos decidido poner en marcha un webinar, que tendrá lugar el próximo 14 de julio, donde queremos poner en valor su trabajo y las herramientas que tienen a su disposición para consolidar su presencia y competitividad internacional. Desde ICEX queremos que las empresas del sector del dulce sean cada día más protagonistas del calendario de actividades internacionales que organizaremos en todo el mundo.”
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.