Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un sector altamente competitivo

Extenda apuesta por Latinoamérica como mercado de oportunidad en Canal Contract para las empresas andaluzas

Redacción Martes, 15 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

La empresa pública sitúa la internacionalización como apuesta segura para el desarrollo de negocio en un nuevo foro empresarial.

Extenda celebró el pasado 10 de junio un encuentro empresarial de operadores contract en formato digital con el objetivo de generar sinergias e incentivar la colaboración entre las compañías andaluzas dedicadas al Canal Contract de Andalucía. Esta cita, que contó con la participación de 18 empresas andaluzas e importantes representantes del sector, mantuvo una apuesta firme por Latinoamérica como mercado de oportunidad y se centró como  tema principal en la internacionalización como el camino seguro para el posicionamiento y el desarrollo de negocio de un ámbito de actividad que, en la comunidad andaluza y en el primer trimestre de 2021, ha alcanzado los 81 millones de euros en exportaciones, un 22,9% más que el mismo periodo del año anterior, registrando un récord histórico desde que existen datos homologables (1995).

 

[Img #41723]

 

El contract funciona como un canal de distribución de productos de arquitectura y decoración, cuyo destino son clientes institucionales o corporativos que delegan las decisiones de compra en figuras de intermediación de carácter técnico, llamados prescriptores. Los prescriptores son generalmente arquitectos, diseñadores de interior y decoradores, con un papel decisorio en la selección y compra de los productos destinados a los proyectos en los que participan. Los clientes finales de estos productos y servicios suelen estar relacionados con la construcción, diseño y decoración de complejos residenciales, hoteles, restaurantes, locales comerciales, instalaciones sanitarias, centros educativos, instituciones penitenciarias, aeropuertos y edificios gubernamentales.

 

Por esta razón, el Canal Contract reúne a empresas de diferentes sectores, como el hábitat, con muebles, decoración, textil-hogar, o artesanía; el de materiales de la construcción, como la piedra natural, la cerámica, o cerramientos; y los servicios, como arquitectura, diseñadores de interiores, o gestores de proyectos, todos ellos presentes en este foro empresarial.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha resaltado la utilidad que tiene este encuentro para los operadores contract andaluces, ya que “favorece la cooperación de las firmas de nuestra comunidad para generar productos y servicios más avanzados que funcionen con éxito en unos mercados internacionales que actualmente están inmersos en la incertidumbre, y que en el caso de esta industria se muestran aún más competitivos”.

 

Así, Bernal destacó “la apuesta clara por los mercados de Latinoamérica, que presentan grandes oportunidades vinculadas al desarrollo de sus sociedades y la inversión en infraestructuras, que impacta indirectamente en el Canal Contract, circunstancia que nuestras firmas en Andalucía deben aprovechar para el desarrollo de sus negocios”.

 

Las exportaciones andaluzas del sector hábitat alcanzaron los 81 millones en los tres primeros meses de 2021, un 22,9% más que el mismo periodo del año anterior, registrando un récord histórico desde que existen datos homologables (1995)

 

Sesiones formativas y mesa de debate

 

El encuentro se inició con un webinario a cargo de David Cámara, director de la Asociación Empresarial del Hábitat, su internacionalización y el Contract (UNEX) y profesional reconocido internacionalmente como el precursor del contract en España y LatinoaméricaDavid Santafé, manager área de Consulting y Design HMY en Grupo HMY, formado en diseño y arquitectura de interiores con 20 años de experiencia liderando proyectos de creación de conceptos y posicionamiento de marcas; y Carlos Romero, cofundador de Estrategia y Diseño de Fractal Strategy. A lo largo de la exposición, los ponentes presentaron la importancia del desarrollo internacional como sinónimo de éxito y futuro, haciendo especial hincapié en el mercado latinoamericano.

 

A continuación, Didier Fenu de Serastone, Nelson Ruiz de Cate & Nelson y Gayaz Kalas de Indico Design, todas ellas firmas andaluzas, expusieron la relevancia de la colaboración entre firmas para el sector contract. En este sentido, consideraron la cooperación empresarial como elemento dinamizador de las nuevas soluciones de diferenciación competitiva.

 

Al finalizar ambas ponencias, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ofreció a las empresas andaluzas la oportunidad presentarse y participar en una mesa debate con los ponentes, con la intención de crear un foro en el que poder compartir experiencias e identificar oportunidades de colaboración. Además, David Cámara cerró citas de asesoramientos para la adaptación de estrategias de Internacionalización y apoyo en el posicionamiento en mercados internacionales.

 

Empresas participantes

 

Este encuentro ha contado con un total de 18 empresas andaluzas participantes del sector contract. De todas ellas, ocho tienen su sede en la provincia de Sevilla (Duo Creativos/Uon, Finsa, IEDISA-Graphenstone, Indico Design, Mediomundo Arquitectos, MisterWils, Ormo’sSofas y Universo Eirin). A su vez, cinco provienen de la provincia de Córdoba (Ilmex Decorative Lighting, P. Espejo, Perez e Hijos Fabrica de Sillas y Torrero); dos de Almería (Mármoles Ibéricos y Serastone Tecnología); dos de Jaén (Alvic y Pepe Alonso); y una de Málaga (Sunso).

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.