Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Eurodisea funciona con un criterio de reciprocidad, de forma que los jóvenes valencianos también optan a prácticas en empresas europeas.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent soler y el director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo han recibido a 23 jóvenes europeos que harán prácticas laborales en entidades de la Comunitat Valenciana gracias al programa Eurodisea. Se trata del primer flujo de participantes, de un total de 45, que llegan procedentes de otros países para participar en la iniciativa.
Eurodisea es una iniciativa de la Asamblea de las Regiones de Europa que funciona con un criterio de reciprocidad, de forma que los jóvenes valencianos de entre 18 y 30 años también optan a prácticas en entidades europeas, lo que les permite mejorar su nivel de idiomas, su formación y su experiencia laboral.
Para este ejercicio 2021 la Conselleria destina 316.000 euros a las entidades que ofrezcan prácticas profesionales a jóvenes europeos, cantidad que puede estar cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunitat Valenciana.
"Con Eurodisea se benefician, por una parte, las empresas y entidades que se dotan de capital humano formado que les aporta nuevos conocimientos y visiones. Por otra parte, también se benefician los jóvenes tanto valencianos como de otras regiones europeas participantes en el programa, que consiguen una oportunidad profesional retribuida en el extranjero", ha explicado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler.
Generalmente, el programa combina empleo y formación de forma que, durante el mes anterior a su incorporación a la empresa o entidad, los jóvenes asisten a un curso de castellano y participan en actividades de inmersión cultural, para que su adaptación a las empresas se realice en mejores condiciones.
Todo ello, así como el alojamiento en ese mes, es con cargo a la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, Ha asegurado el conseller antes de invitarles a aprovechar la oportunidad que brinda el programa Eurodisea "con la responsabilidad que exige la pandemia".
En cuanto a las regiones que actualmente participan en el programa, un total de 20 , pertenecen a 11países
Integración laboral de jóvenes valencianos
El director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo, ha recordado que los jóvenes valencianos también pueden solicitar participar en este programa en cualquier momento del año, de manera que sus solicitudes se integran en una bolsa de candidatos que la Dirección General de Fondos Europeos propone a las diferentes regiones europeas participantes en función de sus ofertas de prácticas y teniendo en cuenta la cualificación del solicitante.
"Los jóvenes valencianos participan en el programa Eurodisea en las mismas condiciones que los pertenecientes al resto de regiones europeas participantes, es decir, hacen prácticas en empresas a tiempo completo y reciben una remuneración similar a la que se paga en la Comunitat Valenciana y acorde al nivel de vida de la región", ha indicado Iranzo.
Para participar en el programa de intercambio y acceder a una práctica profesional en el extranjero, las personas solicitantes deben haber nacido o estar empadronadas en la Comunitat Valenciana al menos los últimos tres años y tener la nacionalidad española o de alguno de los países europeos activos en el Programa Eurodisea, tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años, poseer una cualificación profesional, tener un conocimiento básico de un idioma europeo, y estar inscritos como demandantes de empleo.
En cuanto a las regiones que actualmente participan en el programa, un total de 20 , pertenecen a 11países: Bélgica, Croacia, Francia, Italia, Rumanía, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Portugal, Serbia, Georgia y Suiza, además de España.









































