Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
El 70% del presupuesto va destinado a acciones en países de Europa Occidental, el 5% va dirigido a Rusia y países del Este, mientras que la gran apuesta se centrará en los mercados emergentes de China y EEUU.
Turisme Comunitat Valenciana destina un total de 2 millones de euros a una nueva campaña internacional de publicidad que ayude a atraer nuevas demandas de turistas procedentes tanto de mercados más consolidados, como Europa Occidental, como de otros más emergentes, como China, Estados Unidos, Rusia y los países del Este.
![[Img #41617]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2021/9165_turismo.jpg)
El secretario autonómico de Turisme ha señalado que esta nueva campaña arrancará el próximo mes de julio, que coincidirá con la puesta en marcha oficial del Certificado Verde Digital, que facilitará la libre circulación segura de los ciudadanos en la Unión Europea.
Colomer confía en que este documento, que ya se ha empezado a utilizar de manera piloto, "facilite la llegada de turistas internacionales a la Comunitat Valenciana a partir de este verano". No obstante, se ha mostrado prudente con las cifras y ha recordado que "este no será un verano con las cifras récord de los años anteriores a la pandemia, pero confiamos con que sea el verano de la recuperación y el camino hacia un otoño de vuelta a la normalidad".
Un plan estratégico 360º que engloba 16 país
La campaña engloba un planteamiento de medios 360º, que se irá desarrollando en cada uno de los mercados, en función del grado de alcance de los mismos y en proporción a la afluencia del número de turistas que cada mercado pueda aportar a la Comunitat Valenciana, así como la facilidad y flexibilidad en las conexiones de comunicación, especialmente por vía aérea, entre los distintos mercados de origen y el destino Comunitat Valenciana.
Los mercados de corto alcance estarán formados por los países de Europa Occidental (Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Portugal). Para este grupo se prevé destinar el 70% de la inversión con el objetivo de generar una afluencia de un turismo de cercanía o fronterizo, al igual que apoyar a los mercados emisores de turistas con segunda residencia en la Comunitat valenciana.
El segundo gran mercado es el denominado de medio alcance, compuesto por Rusia y países del este, se llevarán un 5% del presupuesto, mientras que la gran apuesta se centrará en los mercados de China y EEUU por tratarse de mercados emergentes con gran potencial de crecimiento en afluencia de turistas a la región.
La campaña se iniciará el próximo mes de julio, pero será durante el cuarto trimestre de 2021 el periodo donde se realice la mayor incidencia de mensajes, con el objetivo de fomentar la desestacionalización en la afluencia de turistas a la Comunitat Valenciana.
Asimismo, se atenderá siempre a la particularidad de cada mercado, adaptándose a los constantes cambios y normativas que se siguen produciendo a día de hoy en el sector turístico a raíz de la crisis de la COVID-19.
En cuanto a los tipos de medios que se van a trabajar, se prevé realizar acciones en canales de TV Paneuropea, medios gráficos generalistas y especializados, publicidad exterior, radio, TV conectada, acciones con OTA, portales de viajes y medios digitales. Todo ello, adaptando cada medio y soporte a los targets objetivo de cada mercado para lograr la máxima eficacia de campaña y rentabilizar los presupuestos.









































