Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Internacional, caminando sobre una montaña de deuda

Redacción Jueves, 03 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

De acuerdo a los datos publicados recientemente por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la deuda de la economía mundial se situó a finales del primer trimestre en torno a los 289 billones (americanos) de dólares, equivalente al 360% del PIB, un incremento superior al 10% respecto a los valores previos a la crisis.

El aumento del endeudamiento se concentró, en su mayoría, en los países desarrollados, en particular en el sector público. La adopción de medidas contracíclicas sin precedentes para amortiguar la distorsión provocada por el coronavirus ha elevado el volumen de deuda pública por encima del 100% del PIB en un buen número de países occidentales.

 

[Img #41547]

 

En el caso de las economías emergentes el incremento de los pasivos ha sido más moderado, como consecuencia, en parte, del menor margen fiscal. De acuerdo al IIF, el ratio de deuda en los países en desarrollo se ha incrementado en ocho puntos porcentuales desde el inicio de la crisis sanitaria, hasta el 60% del PIB.

 

El instituto financiero señala que los últimos datos indican un cambio de tendencia. En los tres primeros meses de 2021 el volumen de deuda registró la primera caída en más de dos años, debido, fundamentalmente, al notable descenso de las emisiones en los países desarrollados, actualmente por debajo de los niveles previos a la crisis.

 

 Se espera que este comportamiento se mantenga a lo largo del año, dado que a medida que se consolide la recuperación de la actividad económica, las necesidades de financiación tanto del sector público como del privado deberían reducirse.

 

Fuente: CESCE

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.