Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Las exportaciones continúan en la senda de la recuperación y crecen en el primer trimestre de 2021. Según los datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones aumentan cerca del 5% interanual (4,9%) en el primer trimestre de 2021.
Respecto a los datos de marzo de 2021, las exportaciones muestran un fuerte incremento interanual con un crecimiento del 29,9% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que crecen en menor medida las importaciones (20,5%).
![[Img #41210]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2021/1705_contenedores.jpg)
Como explica la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez: Nuestras exportaciones ya han recuperado los niveles previos a la pandemia. Si comparamos estos datos con los de un año anterior a la pandemia, con los de marzo de 2019, muestra que las exportaciones españolas han crecido un 11,0%, por lo que se confirma que el comercio exterior español está en la senda de la recuperación. Las empresas españolas han mostrado ser muy competitivas e ir recuperando su actividad a medida que se han ido activado los mercados internacionales. Estamos convencidos que el sector exterior será de nuevo un pilar clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en nuestro país.
Datos del mes de marzo
En el mes de marzo de 2021, con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 29,9% sobre el mismo mes de 2020, hasta los 28.268 millones de euros. Las importaciones crecieron un 20,5% en términos interanuales hasta los 28.680 millones de euros. Como resultado, en marzo de 2021 se registró un déficit de 411,9 millones de euros, un 79,8% inferior al del mismo mes de 2020. La tasa de cobertura se situó en el 98,6%, 7,1 puntos porcentuales más que en marzo de 2020.
Con la serie desestacionalizada y corregida del efecto calendario, las exportaciones crecieron un 22,1% interanual y las importaciones un 17,0%. Con respecto a febrero las exportaciones crecieron un 0,4% y las importaciones un 2,6%.
El saldo no energético arrojó un superávit de 1.310,9 millones de euros (déficit de 211,8 millones de euros en marzo de 2020) y el déficit energético disminuyó un 5,6% interanual.
En comparación con otras áreas geográficas, entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (16,1%) y Francia (13,1%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 22,4% interanual, las de los Estados Unidos un 12,7% interanual, las de China un 20,7% interanual y las de Japón un 16,1% interanual.
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones provinieron del sector de bienes de equipo (contribución de 6 puntos), sector automóvil (contribución de 5,4 puntos), manufacturas de consumo (contribución de 4,4 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 4,2 puntos). Por el contrario, el único sector que contribuyó negativamente fue el de otras mercancías (-0,2 puntos).
En marzo de 2021, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 61,0% del total (57,7% en marzo de 2020) y crecieron un 37,1%. Las dirigidas a la zona euro subieron un 40,2% y las destinadas al resto de la UE ascendieron un 18,1%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Italia (48,2%), Francia (46,6%), Alemania (30,8%) y Portugal (26,9%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 39,0% del total y se incrementaron un 19,9% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 10,3%.
Datos acumulados enero-marzo
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,9% en el periodo enero-marzo respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 72.308 millones de euros. Las importaciones disminuyeron un 1,3% hasta los 75.571 millones de euros.
Como resultado, el déficit comercial del primer trimestre del año alcanzó los 3.263 millones de euros, un 57,4% menos que el registrado en el mismo periodo de 2020. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 95,7% (90,0% en enero-marzo de 2020).
El saldo no energético arrojó un superávit de 1.570 millones de euros (déficit de 1.763 millones de euros en el acumulado hasta marzo de 2020) y el déficit energético disminuyó un 18,0%, hasta los 4.833 millones de euros (déficit de 5.897 millones en 2020).
El crecimiento interanual de las exportaciones españolas en el primer trimestre (4,9%) es superior al de Alemania (2,4%). Las exportaciones de Francia, en cambio, disminuyeron un 1,9%. Fuera de la Unión Europea, crecieron las ventas exteriores de EE. UU. (2,0%), China (38,7%) y Japón (6,0%), mientras que decrecieron las de Reino Unido en un 1,9%.
Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones del acumulado hasta marzo de 2021 provinieron del sector de semimanufacturas no químicas (contribución de 1,3 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,3 puntos), productos químicos (contribución de 1,2 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,2 puntos). Las principales contribuciones negativas correspondieron a los sectores de productos energéticos (contribución de -0,9 puntos) y otras mercancías (contribución de -0,4 puntos).
En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-marzo provinieron de los sectores de bienes de equipo (contribución de 0,7 puntos), productos químicos (contribución de 0,7 puntos), materias primas (contribución de 0,7 puntos) y bienes de consumo duradero (contribución de 0,5 puntos). Las mayores contribuciones negativas provinieron del sector productos energéticos (contribución de -2,2 puntos), sector automóvil (contribución de -1,0 punto), manufacturas de consumo (contribución de -0,6 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de -0,6 puntos).
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,2% del total) subieron un 7,8% en los tres primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (53,8% del total) se incrementaron un 9,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total) decrecieron un 0,1%.
Las ventas a terceros destinos (38,8% del total) aumentaron un 0,7% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (25,6%), Asia excluido Oriente Medio (13,2%), Oriente Medio (12,4%) y África (2,5%). Por el contrario, retrocedieron las destinadas a América Latina (-4,9%) y América del Norte (-1,7%).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Galicia (10,9%), la Región de Murcia (10,6%) y Cataluña (10,2%). En cambio, los mayores descensos se dieron en Canarias (-39,8%), Castilla y León (-21%) y Extremadura (-14,9%).
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.