Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La empresa pública ha impulsado a 18 empresas de Cádiz, provincia que lidera las exportaciones de esta industria en Andalucía, a través de una misión directa digital.
Extenda ha llevado a cabo durante los meses de marzo y abril un proceso de captación de empresas entre la industria naval de Cádiz, y su tejido empresarial auxiliar, con la intención de ofrecer los servicios de una amplia e importante representación de este sector a la naviera italiana Fincantieri, uno de los astilleros más importante de Europa y el número uno en diversificación e innovación, con el objetivo de potenciar una industria que lidera la provincia gaditana en Andalucía.
![[Img #41137]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2021/5504_md-naval-fincantieri-1.jpg)
La naval Fincantieri es líder en diseño y construcción de cruceros y un actor de referencia en todos los sectores de la industria de la construcción naval de alta tecnología, desde navales hasta embarcaciones en alta mar, pasando por embarcaciones especiales de alta complejidad y transbordadores o megayates, así como referente en reparaciones y conversiones de barcos, producción de sistemas y equipos de componentes mecánicos y eléctricos, con un eficiente servicios postventa.
Esta actividad, que se ha desarrollado como misión directa digital a cargo de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, ha preseleccionado a un total de 18 firmas de la provincia, con el objetivo de generar un marco idóneo que permita a la industria naval gaditana dar a conocer sus servicios y generar nuevas oportunidades de negocio frente a la italiana Fincantieri. Para ello, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera se ha encargado de asesorarlas y prepararlas para participar en diversas reuniones, celebradas el 11 de mayo, con los responsables de compras del astillero italiano, de forma que puedan generar interés y posicionarse como futuros proveedores.
En este contexto, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado “la apuesta decidida de la industria naval de Cádiz por seguir posicionándose como referente en los mercados exteriores, señalando el crecimiento registrado en sus exportaciones aun en el complicado año 2020, cercano al 30%, superando los tres millones de euros, lo que supone todo un logro tras el contexto excepcional vivido”.
Así, Bernal ha aprovechado para definir la industria naval gaditana como “proveedora de excelencia y calidad”, al evidenciarse el interés expuesto por “una empresa sólida y de referencia global como es Fincantieri, así como en la buena recepción percibida en las reuniones celebradas con los responsables de compra de la compañía”.
“A nivel más global, las firmas de Cádiz, y de Andalucía en general, deben estar preparadas para abastecer el incremento de demanda de buques tras la pausa obligada por la pandemia, prestando especial atención al mercado asiático, que concentra la mayor demanda del mundo en buques de carga, de diseño y construcción más estándar, y al europeo, con una menor demanda, pero más centrado en buques de mayor componente tecnológico, valor añadido y complejidad constructiva”, finalizó Bernal.
Una misión directa en tres fases
Esta misión comercial directa, que ha contado con el apoyo de la Oficina de Extenda en Italia, se ha desarrollado de forma completa en tres fases. En la primera de ellas, la empresa pública ha recopilado datos e información de interés sobre las firmas presentes en la provincia de Cádiz a través de formularios y modelos, que las empresas han debido de completar con material comercial extraordinario, como presentaciones, folletos o catálogos.
En una segunda fase, tras uniformar y valorar la información recogida, Extenda ha remitido los datos a los responsables de compra de la empresa Fincantieri, quienes se han responsabilizado de valorar la identidad de los perfiles seleccionados para el desarrollo de la acción.
En la tercera y última fase, tras el veredicto de la empresa italiana, 18 empresas gaditanas han sido estudiadas y seleccionadas por parte de Fincantieri, de las que 11 celebraron reuniones comerciales b2b online con los responsables de compra, celebradas todas ellas durante la jornada del día 11 de mayo.
Cádiz y su representación de la industria naval
La industria naval de Cádiz ha estado representada en esta ocasión por dieciocho firmas de este sector con sede en la provincia. En concreto, Abance Ingeniería y Servicios, Airmat Puerto Real, Atridel, Canagrosa, Culmar, EmpseGroup, Fada-Catec, Fernandez Jove, Frizonia, Innomaritime, Intec-Heat, Kaefer Servicios Industriales, Montube Sur, Pine, SP Consultores y Servicios, Surcontrol, Tincasur y Turnaval.
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos pro-cedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Fincantieri, el astillero más importante a nivel europeo
Fincantieri es el líder en diseño y construcción de cruceros y un actor de referencia en todos los sectores de la industria de la construcción naval de alta tecnología. Con más de 230 años de historia y más de 7.000 embarcaciones construidas, esta firma italiana siempre ha mantenido sus oficinas de gestión, así como todas las habilidades de ingeniería y producción, en Italia.
Con más de 8.600 empleados y una red de proveedores que emplea a casi 50.000 personas solo en Italia, Fincantieri ha mejorado su capacidad de producción fragmentada en varios astilleros, adquiriendo la cartera más amplia de clientes y productos en el segmento de crucero. Para mantenerse firme en relación a la competencia y afirmarse a nivel global, ha ampliado su portafolio de productos convirtiéndose en líder mundial en los sectores en los que opera, siendo así considerado el número uno en diversificación e innovación.
De cara al futuro, la firma italiana tiene proyectos en redacción con el Gobierno de México para participar en el diseño y construcción de un nuevo astillero para reparaciones, conversiones y mantenimiento; así como tiene cerrada con Estados Unidos la construcción de 10 fragatas para la armada americana, con posibilidad de ampliarse con otros 9 buques, ya que se trata de un proyecto a largo plazo firmado entre ambas entidades.
Cádiz, provincia líder en exportaciones navales
En el pasado año 2020, Cádiz se mantuvo como la provincia líder de Andalucía en las exportaciones de la industria naval, al registrar un crecimiento de 35,6% respecto al año anterior y alcanzar los 3,2 millones de euros exportados, con una balanza comercial positiva de 60 mil euros y una tasa de cobertura del 102%, representando el 29,2% del total andaluz, de 11,1 millones de euros.
Por destinos, Panamá se posicionó como el primer país importador de la industria naval gaditana, con 609 mil euros y el 18,8% del total; seguido de Gibraltar, con 501 mil euros y el 15,4%, con un alza del 23%; y de Marruecos, con 179 mil euros y el 5,5%.









































