Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 18:33:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sistema de franquicias ha adquirido madurez

Europa es el destino preferido por las franquicias españolas para internacionalizarse

Redacción Martes, 11 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Según los datos que aporta el informe “La Franquicia Española en el Mundo 2021”, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores Europa es el destino preferido por las franquicias españolas para su internacionalización.

El informe “La Franquicia Española en el Mundo 2021”, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la banca cooperativa Cajamar , ofrece una radiografía completa de la situación de nuestras enseñas en los cinco continentes. En este sentido, y según se desprende de los datos de este estudio, Europa es el destino preferido por las franquicias nacionales, ya que operan en 45 países, con 11.073 establecimientos, el 53,2% del total de locales que las cadenas españolas han abierto por el mundo (20.804) .

 

[Img #41117]

 

Por países, Portugal, con 166 franquicias de 24 sectores; Andorra, con 81 de 18 actividades; Francia, con 66 de 19 sectores; Italia, con 59 de 14 sectores, y Reino Unido, con 35 enseñas de 11 actividades son, por este orden, los cinco principales mercados europeos receptores de conceptos españoles.

 

 

Hoy en día, las enseñas españolas están implantadas en 45 países europeos, sumando un total de 11.073 establecimientos. Portugal, Andorra, Francia, Italia y Reino Unido son los principales mercados receptores de cadenas nacionales

 

A su vez, destacan otros países que cada año centran el interés de nuestras marcas, como Rumania, con 28 enseñas; Alemania y Bélgica, con 25; Rusia, con 24, o Grecia, con 22 cadenas. Incluso, ya se pueden encontrar franquicias españolas apostando por mercados como Bielorrusia, Bosnia, Eslovaquia o Estonia –todos ellos con 10 enseñas−, o por Finlandia (4 cadenas); Moldavia (3), San Marino y Mónaco (2) o Islandia y Kosovo (1 empresa franquiciadora).

 

Además, en la estadística de los 10 primeros países del mundo con mayor número de establecimientos abiertos por las franquicias españolas, el informe de la AEF señala que 5 de estos mercados son europeos, concretamente Italia, en la primera posición de este ranking, con 2.431 locales; Portugal, en el segundo lugar, con 2.230; Francia, en el cuarto, con 1.503; Rusia, en el séptimo, con 856, y Polonia, en el octavo, con 754 tiendas.

 

En palabras de Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la AEF, “la madurez que ha ido adquiriendo el sistema de franquicias español en los últimos años, se refleja también a la hora de definir las estrategias internacionales, ya que nuestras enseñas están más preparadas para implantarse en países europeos, tan exigentes y maduros en materia de franquicia, como Francia, Reino Unido o Alemania, donde están operando con éxito”. Además, añade que “el hecho de que Europa sea el continente en el que hay más presencia de franquicias españolas, con mayor número de establecimientos abiertos, indica claramente un cambio de tendencia a la hora de internacionalizarse, ya que hace una década la apuesta era desembarcar mayoritariamente en mercados latinoamericanos, por razones culturales y de idioma, pero ahora Europa ha cogido el relevo”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.