Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Las llamadas “píldoras de internacionalización” son acciones gratuitas de sensibilización internacional dirigidas a ayudar a las empresas grancanarias en sus primeros pasos hacia el exterior.
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, está desarrollando un conjunto de acciones durante este año 2021, dirigidas a ayudar a las empresas canarias en sus primeros pasos hacia la internacionalización. Entre ellas, un conjunto de webinars mensuales y gratuitos, que se centran en todas las áreas necesarias, como logística, distribución, marketing, E_commerce, etc.
El departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha celebrado con éxito 20 webinars, entre los meses de enero y abril de este año, con un total de 845 inscritos. Te trata de jornadas divulgativas donde se ayuda a los autónomos y empresas, por un lado, a conocer y profundizar en los conceptos básicos del comercio exterior; y por otro, a identificar oportunidades de negocio en otros mercados, de países o sectores concretos.
En este mes de mayo se llevarán a cabo acciones específicas dedicadas al ámbito del E_commerce desde Canarias. En esta línea, la directora del departamento Internacional de la Cámara, Begoña Cañete, afirmó que el E-commerce es el futuro, “el comercio electrónico está revolucionando los hábitos de compra, por lo que las empresas tienen que modificar sus estrategias para adaptarse a este modelo de consumo. Y la Cámara de Comercio de Gran Canaria presta ayuda los autónomos y PYMES para conocer las herramientas necesarias que definan la integración de internet en la estrategia internacional”.
Cada mes se acerca a las empresas una temática específica, y en este mes de mayo se llevarán a cabo jornadas dedicadas al ámbito del E_commerce desde Canarias
Asimismo, se han llevado a cabo distintos proyectos que se han trabajado en el marco del Programa Plan Internacional de Promoción, el PIP, un programa que se coordina a nivel nacional, a través de la Cámara de Comercio de España, de apoyo a las empresas con Fondos Europeos (FEDER), y el Cabildo de Gran Canaria, que permite la realización de acciones de promoción, como misiones comerciales y visitas a ferias internacionales, así como talleres de sensibilización internacional. En este marco se han celebrado diversos webinars como oportunidades de negocio en China o en África occidental, en esta era post Covid; Creación de campañas digitales para internacionalizarse; Ayuda al transporte de mercancías; Importar y exportar desde Canarias: Aduanas; Inglés de negocios; LANDING PAGE Internacional; Creación de páginas de aterrizaje o establecimiento del precio de mi producto en destino, entre otros.
En estos meses se están llevado a cabo, de igual modo, misiones comerciales virtuales, con el objetivo de establecer contactos y desarrollar relaciones comerciales en un país concreto, como Cabo Verde y Senegal, con la participación de casi una decena de empresas. Para ello, la Cámara puso a disposición de empresarios de Gran Canaria una subvención de 850 euros por empresa, para la elaboración de una agenda de reuniones personalizada, además del apoyo técnico, antes, durante y después de la misión comercial virtual.
Al respecto, Begoña Cañete manifestó que una misión virtual puede convertirse en una herramienta clave de preparación, en estos tiempos en los que la presencialidad no es una opción, que permita a las empresas conocer su potencial de negocio y establecer una primera toma de contacto con el país en cuestión, para ir preparando el terreno para una segunda visita, ya presencial.