Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El máster mostrará las competencias necesarias para diseñar, producir y promocionar contenidos e iniciativas gastronómicas desde una perspectiva global y contemporánea.
Basque Culinary Center amplía su oferta formativa con el lanzamiento de un nuevo Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. La puesta en marcha de este máster, se suma a los ocho que la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea imparte actualmente, además del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias y el Doctorado en Ciencias Gastronómicas.
![[Img #40940]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2021/579_masterperiodismogastronomicobcc_cr.jpg)
El auge gastronómico demanda profesionales especializados en el ámbito del Periodismo y de la Comunicación Gastronómica, y este máster muestra las competencias necesarias para diseñar, producir y promocionar contenidos e iniciativas gastronómicas desde una perspectiva global y contemporánea. Una visión que incide en el concepto Gastronomía 360º de Basque Culinary Center.
El programa de Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico arranca con su primera edición el 4 octubre de 2021 en formato semipresencial (seis meses de formación online y un mes de formación presencial en las instalaciones de Basque Culinary Center) con el objetivo de formar a profesionales en el ámbito de la comunicación gastronómica y ofrecer una visión global y moderna del periodismo gastronómico a nivel nacional e internacional, dando a conocer las tendencias actuales en alimentación para gestionar contenidos profundos y vigentes en gastronomía, la alimentación y la restauración.
Como señala el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, “Desde nuestros inicios, hemos querido ser un proyecto tractor en la especialización y profesionalización del sector gastronómico. La puesta en marcha de este Máster nos hace mucha ilusión, busca dar cobertura a las demandas actuales de los profesionales de la comunicación y el periodismo que quieran especializarse en la creación de contenido gastronómico. Creemos firmemente en la importancia de especializar a los profesionales del sector en el ecosistema actual de la comunicación gastronómica de manera estratégica, con orientación práctica multicanal y una perspectiva internacional, para mejorar y ampliar los horizontes del sector”.
“Creemos firmemente en la importancia de especializar a los profesionales del sector en el ecosistema actual de la comunicación gastronómica de manera estratégica, con orientación práctica multicanal y una perspectiva internacional, para mejorar y ampliar los horizontes del sector” afirma el director Joxe Mari Aizega.
Metodología semipresencial y programa formativo
El máster se impartirá en formato semipresencial, y contará con los mejores profesionales del sector que intervendrán a través de Masterclasses exclusivas para el Máster. Además, Algunas de las sesiones serán en inglés, por lo que se valorará un nivel mínimo B2 (nivel intermedio alto) para acceder a la formación.
A lo largo del periodo online, que se cursará de octubre de 2021 a abril de 2022 se mostrará a través de clases en directo, 2 días a la semana, retos, talleres prácticos, casos, trabajos colaborativos y aprendizaje guiado por profesorado experto en la materia.
Talleres de escritura, fotografía, vídeo, podcast y otras actividades vinculadas con la gastronomía para desarrollar todo tu potencial de comunicación y periodístico.
En la parte presencial, que arrancará en mayo de 2022 se seguirá trabajando en dinámicas activas de aprendizaje, con trabajos de campo, learning journeys, challenges, talleres de cristalización, etc. Y se seguirá una metodología de enseñanza-aprendizaje basada en Learning by doing, reflexiva, social, activa y motivante.
Además, a lo largo del programa lectivo, los y las estudiantes podrán poner en práctica parte de lo aprendido en el proyecto editorial real de Basque Culinary Center: Gastronomia360 (https://gastronomia360.bculinary.com/).
Al concluir el periodo lectivo, los y las estudiantes deberán desarrollar un trabajo de fin de máster que podrá realizarse individualmente o en grupo con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster. Y para culminar el aprendizaje y poner en práctica lo aprendido y vivir una experiencia en un entorno profesional en empresas, realizarán prácticas curriculares durante 3 meses.









































