Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Extenda ha organizado una nueva misión comercial directa a Polonia centrada en la potenciación de los productos agroalimentarios transformados, que se ha desarrollado en formato digital entre el 12 y el 16 de abril, con el objetivo de fomentar la presencia de los alimentos andaluces en el mercado polaco y de facilitar el contacto entre el tejido empresarial andaluz con importadores y distribuidores de referencia de esta industria en el país, de forma que puedan establecer contactos duraderos que beneficie la internacionalización de Andalucía, que en el pasado año 2020 exportó hacia Polonia 266 millones de euros en productos agroalimentarios y bebidas.
Esta acción comercial ha incluido la celebración de más de cincuenta reuniones b2b digitales entre trece importadores polacos y doce firmas de la comunidad especializadas en productos agroalimentarios transformados, donde han podido mostrar y explicar las características de sus carteras, en su mayor parte procedentes de la industria olivarera, como el aceite y las aceitunas, de la industria vitivinícola, como el vinagre, y de la industria cárnica y pesquera, con chacina y mariscos, así como otros sectores agroalimentarios con características ecológicas.
Según los datos de Extenda, Polonia supone un mercado de 38 millones de potenciales clientes finales, así como un buen punto de partida para una expansión comercial en la región de Europa Central y del Este. En la actualidad, los importadores polacos de productos agroalimentarios transformados buscan productos innovadores, ya que este mercado lleva más de treinta años abierto a la competencia internacional, donde la mayoría de las marcas multinacionales de alimentos ya están implantadas.
Además, aparte de productos convencionales de alta calidad, Polonia aprecia productos naturales, productos con certificación ecológica, productos sin azúcar, sin gluten, vegetarianos, veganos, entre otros, siguiendo la tendencia mundial del consumo saludable.
Por su situación geográfica y la mayor implantación de Andalucía en este mercado, posicionándose como octavo destino de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, Polonia se ha convertido en un buen punto de partida para una expansión comercial en la región de Europa Central y del Este.
Más allá de Europa del Este: Eslovaquia y Ucrania
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha considerado Polonia como “la puerta de acceso de los productos agroalimentarios transformados de Andalucía a mercados europeos con cuotas de implantación más bajas, concentrados en su mayor parte en la región de la Europa del Este, como son Eslovaquia y Ucrania, que en el pasado año 2020 presentaron tasas de crecimiento positivas en la importación de productos andaluces agroalimentarios transformados”.
A su vez, ha trasmitido “la seguridad y el respaldo que encuentran los productos andaluces en el prestigio de la Marca Andalucía como referente de bienes saludables y de alta calidad, en sintonía con los beneficios de la ya conocida dieta mediterránea, que pueden complementar la oferta polaca y suplir la falta de productos ecológicos, sin gluten, vegetarianos o veganos, entre otras muchas más posibilidades”.
Delegación andaluza
El sector de transformados agroalimentarios de Andalucía ha estado representado en esta ocasión por doce empresas andaluzas. Tres tienen su sede en la provincia de Sevilla (Aceitunas Guadalquivir, Emfacar y Salysol); dos en Cádiz (Bodegas Barbadillo y SherryCos); dos en Córdoba (Aceites Canoliva y Envasados Ecológicos Lola); y dos en Jaén (Mariscos Castellar y Pago de Espejo).
A su vez, una procede de la provincia de Almería (Luxeapers), otra de Granada (Jamones Granadinos); y una última de Málaga (Hermanos Marichica). La organización de esta acción por parte de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Polonia, la puerta hacia Europa Central y del Este
Polonia ha sido uno de los países de la Unión Europea que menos ha sufrido el impacto del Covid-19 con una economía resistente, reflejándose en una disminución de su PIB en un 2,8% frente a la bajada del 6,8% de la Unión Europea en su conjunto. Su poder adquisitivo es cada vez más alto y su consumo interno se ha convertido en el principal motor de la economía nacional. Además, a pesar de las limitaciones de la actividad económica introducidas por el Gobierno, el nivel de desempleo sigue siendo relativamente bajo y es del 6,5%.
Por su situación geográfica y la mayor implantación de Andalucía en este mercado, posicionándose como octavo destino de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, Polonia se ha convertido en un buen punto de partida para una expansión comercial en la región de Europa Central y del Este.
En la actualidad, Polonia presenta nuevas tendencias en el consumo de productos agroalimentarios y de bebidas que siguen la senda global, destacando el aumento de la demanda en productos con alta calidad, ecológicos o con características especiales para grupos de población concretos. La pandemia del Covid-19 reforzó está tendencia aún más. Tanto es así que, según los datos de Extenda y solo en el año 2020, el sector de productos ecológicos creció alrededor de un 20-30% y se prevé que en el año 2021 puede alcanzar niveles de crecimiento parecidos.
Récord en las exportaciones agro andaluzas
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía cerraron el ejercicio de 2020 con un nuevo récord de exportaciones al alcanzar los 11.255 millones de euros, su mejor registro histórico desde que existen datos homologables (1995), a la vez que aportan un superávit comercial también récord de 7.040 millones a la economía regional.
En el caso concreto de Polonia, las exportaciones agroalimentarias hasta este mercado alcanzaron los 266 millones de euros en 2020, manteniéndose constante respecto al año anterior, con una leve bajada del 0,2%, y con un superávit comercial de 207 millones, que reflejan una tasa de cobertura del 453%. Estos datos posicionan a Andalucía como segunda comunidad de España como proveedora de productos agroalimentarios a Polonia, con el 22% del total nacional, que alcanza los 1.217 millones.
Por provincias, Almería fue la principal exportadora andaluza hacia Polonia de este tipo de productos, al acumular 174 millones de euros y el 65% del total andaluz; seguida, en segundo lugar, por Huelva, con 32 millones y el 12%, con una subida del 16%; y en tercer lugar, Sevilla, con 26 millones y el 10%.
Los capítulos más importados desde Polonia fueron las hortalizas frescas y congeladas, con 171 millones de euros y el 63% del total; seguidas de las frutas frescas y congeladas, con 60 millones y el 22,6%; las conservas hortofrutícolas, con 20 millones y el 7,7%; el aceite de oliva, con 7,5 millones y el 2,8%; y, en quinto lugar, los pescados y moluscos, con 1,1 millones y el 0,4%.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.