Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El evento fue organizado por la Embajada de Francia en España y Business France.
El pasado 22 de abril tuvo lugar el Primer Encuentro franco-español del Hidrógeno de forma virtual. Invitados aunque fuera solo virtualmente a la Residencia de Francia en Madrid, los más de 300 asistentes pudieron escuchar a la veintena de interlocutores franceses y españoles que dieron fe de la importancia de la colaboración en el sector energético, y más concretamente del hidrógeno bajo en carbono, en la reconstrucción europea post-Covid.
![[Img #40853]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2021/5222_encuentro-franco-espanol-hidrogeno_cr.jpg)
El evento fue organizado por la Embajada de Francia en España y Business France. La ministra francesa de Industria Agnès Pannier-Runacher inauguró el encuentro, dando continuidad a los intercambios de la CEOE y MEDEF de finales del año pasado, así como a la cumbre bilateral del pasado 15 de marzo. En ambos encuentros, el hidrógeno se destacó como uno de los ejes clave en las colaboraciones entre ambos países y de la reactivación económica de ambos lados de los Pirineos.
Como cierre del encuentro, el director general de Business France, Christophe Lecourtier, resaltó las excelentes relaciones entre los dos países, subrayando el hecho de que España liderase en 2020 el crecimiento de la inversión extranjera en Francia, con una progresión del 9 %
Las asociaciones del hidrógeno de ambos países contaron con la representación de sus presidentes, Javier Brey y Philippe Boucly, quienes dieron su visión de las fortalezas, así como de las debilidades que pueden superarse conjuntamente entre los dos países. Ambos resaltaron la importancia de los planes de recuperación económica post-covid como aceleradores del proceso de industrialización del hidrógeno que lleva en marcha varios años.
El vicepresidente de Normandía, Hubert Dejean de la Bâtie, pudo aportar el testimonio de cómo los territorios son también agentes vertebradores de los actores privados, con los que trabajan conjuntamente para fomentar la descarbonización e industrialización de sus regiones. Esta región fue la primera en tener una hoja de ruta del hidrógeno ya en 2018, y es responsable de prácticamente el 40% del hidrógeno producido en toda Francia.
Entre los invitados de las empresas españolas y francesas, varios tienen una importante presencia en ambos países, con grandes proyectos de inversión en curso, como Iberdrola, Siemens-Gamesa, Chereau, CAF, Dh2 pero también Airliquide por la parte francesa, o Terega con un ambicioso plan de inversión en Lacq Hydrogène. Junto con el nuevo actor español en electrolizadores, Iberlyzer, todos los actores destacaron la necesidad de pasar a una fase industrial en la producción del hidrógeno, gracias a una bajada de precios que es posible debido a una mayor competitividad de las renovables, la producción de electrolizadores en Europa y la utilización de la movilidad como sector de lanza en la industrialización del hidrógeno.









































