Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Más de 46 millones de toneladas movidas por los puertos de interés general

El tráfico portuario español creció un 4,6% en marzo

Redacción Lunes, 26 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado: "los datos del primer trimestre confirman la progresiva recuperación del tráfico portuario."

Los 46 puertos de interés general del Estado movieron 46.378.257 toneladas durante el pasado mes de marzo, lo cual supuso un crecimiento del 4,6% respecto a las 44.333.047 toneladas movidas en el mismo mes del año anterior. Todas las tipologías de mercancías, salvo los graneles líquidos, y formas de presentación han experimentado crecimientos durante el mes de marzo, destacando la mercancía general convencional (+10,6%), el tráfico ro-ro (+10,2%), el tráfico de contenedores (+9,2%), e incluso los graneles sólidos, que en los meses anteriores habían sufrido grandes descensos, han subido (+9,2%). Con estos datos, el acumulado del primer trimestre de 2021 se sitúa en 129,3 millones de toneladas, con un descenso del -3% respecto al mismo trimestre de 2020.

 

[Img #40852]

 

Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, ha manifestado su optimismo a la vista de cómo se van cumpliendo las previsiones de recuperación de los tráficos portuarios: lo más duro de la pandemia va quedando atrás, ahora toca centrarse en el trabajo que tendremos que afrontar hasta el final de año, y sobre todo pensar en el avance de las iniciativas portuarias, para dar el mejor servicio tanto a las mercancías como a los pasajeros.

 

La mercancía general, el grupo de mercancías más numeroso con 23,8 millones de toneladas en marzo, y un incremento del 8,7% respecto a marzo del año anterior, sigue abanderando el crecimiento de los tráficos portuarios empujada por la convencional (+10,6%) y la solidez de la mercancía contenerizada que, con 16,8 millones de toneladas, creció el 7,9%. En el acumulado anual, la mercancía general, con 67,1 millones de toneladas, supone el 53% del total y crece a un ritmo del 2,6%, con un fuerte incremento de los materiales de construcción (+20,2%) y la maquinaria (+9%), lo cual evidencia la progresiva recuperación de dos sectores claves de la economía española.

 

Los graneles sólidos, con 7,1 millones de toneladas en el mes de marzo y un incremento del 9,2% respecto a marzo de 2020, superan los 19,6 millones de toneladas en el primer trimestre. Continúa la bajada del tráfico de carbón (-23,4%), propiciada por el cambio de modelo energético impulsado por la Unión Europea, pero se ve compensado por las subidas del tráfico de mineral de hierro, (+40,2%), piensos y forrajes (+23,9%), minerales no metálicos (+10,9%) o el cemento (+6,7%).

 

Los graneles líquidos, el único tipo de mercancías que han descendido, con 14,4 millones de toneladas, bajaron un 3,5% en el mes de marzo, sumando 39,8 millones de toneladas en acumulado anual. En este grupo, los descensos más acusados han sido en el tráfico de gasolina (-23,5%), el fueloil (-13,5%) y el petróleo crudo (-11,8%), debido mayormente a las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma. Sin embargo, algunos productos como el gasoil (+7,7%), y en menor medida los biocombustibles (+1,9%) experimentaron incrementos.

 

 

Todas las tipologías de mercancías, salvo los graneles líquidos, y formas de presentación han experimentado incrementos durante el mes de marzo

 

La mercancía en tránsito, que supone un tercio del total de mercancía movida por los puertos, superó los 12,6 millones de toneladas en el mes de marzo, con un incremento del 0,3%. En el acumulado del año, son cerca de 37,2 millones de toneladas, que remarcan el importante papel que los puertos españoles desempeñan como "hubs" logísticos entre continentes.

 

El tráfico de contenedores, el medio más utilizado para el transporte de mercancía general ya que más del 73% de las mercancías viajan en contenedores, con 1.470.889 TEUs (contenedores de 20 pies) creció un 9,2%, y acumula 4,3 millones de TEUs en el primer trimestre.

 

Por otro lado, el tráfico de buques ha crecido un 0,9% durante el mes de marzo, alcanzando los 9.752 buques que han operado en nuestros puertos.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.