Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
La nueva Administración Biden ha adoptado las primeras sanciones contra el Kremlin.
La nueva batería de medidas responde a lo que la Casa Blanca ha denominado “acciones internacionales desestabilizadoras”, en referencia a la interferencia en las elecciones de 2020, un ciberataque masivo que penetró en más de 16.000 servidores de la Administración, y la supuesta propuesta de Moscú a los talibanes para atentar contra las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán.
Las sanciones de Washington incluyen la expulsión de 10 diplomáticos rusos, medidas contra 38 entidades e individuos por “los intentos del Gobierno ruso de influir en las elecciones y otros actos de desinformación”.
Además, Biden, en una clara demostración de intenciones, también ha prohibido a las instituciones financieras estadounidenses adquirir nuevas emisiones de bonos del gobierno ruso, así como del banco central o del Fondo de Riqueza Nacional. Esta medida afectará a las emisiones realizadas a partir del 14 de junio. Ninguna Administración estadounidense, ni siquiera la de Donald Trump, había llegado tan lejos en la escalada de tensión con Moscú, cuya economía continuaba creciendo; eso sí, a un ritmo más moderado. Sin embargo, Biden ha decidido apretar el “botón nuclear” y ha advertido que las acciones podrían ser incluso más duras, anticipándose a una posible respuesta del Kremlin. Algo que, por otro lado, probablemente no tardará en llegar.
Fuente: CESCE










































