Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Solunion, la compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, ha expuesto en un desayuno informativo la evolución y perspectivas para este 2021 de las insolvencias empresariales en el mundo y en España, con análisis por sectores y comunidades autónomas.
En el encuentro con los medios, desarrollado por vía online, han participado Enrique Cuadra, director corporativo de Riesgos, Información y Siniestros de Solunion; Jochen Wilmes, director de Riesgos e Información de Solunion España; y Nieves Mendoza, directora de Siniestros y Recobro de Solunion España.
A pesar de las políticas de apoyo y medidas implantadas en España en el último año, como créditos ICO y ERTEs. España será uno de los países de la OCDE en que más crezcan las suspensiones de pago, anticipando la tendencia al alza que llegará más tarde a otros países de Europa. “Hay múltiples factores. Por intentar resumir, España ya estaba más endeudada que la media; cuanto más endeudado, menos margen de maniobra tiene. Yo creo que todos los países habían previsto que el Q1 de este año fuera de crecimiento positivo, puedo que no lo sea. España ha crecido mucho en exportaciones pero depende mucho del mercado doméstico, y el sector servicios es el más importante en nuestro país”, ha señalado Enrique Cuadra, director corporativo de Riesgos, Información y Siniestros de Solunion.
Por comunidades autónomas, Cataluña liderará el crecimiento de las insolvencias (un 37 % más), lo que se justifica por su peso en la economía y por las mayores restricciones para contener el covid-19, que han afectado sobre todo al sector servicios. También se notarán incrementos significativos de solvencias en Canarias (+40 %) y Baleares (+37 %) por el peso del turismo, uno de los sectores que tardarán más en recuperarse, en su estructura productiva.
Por sectores, los más perjudicados por la crisis, y por tanto donde más crecerán los concursos, son los servicios, la construcción y el comercio minorista, con especial impacto en los subsectores del papel, el textil y el automóvil.
Pese a la recuperación económica, las insolvencias seguirán creciendo en los próximos dos o tres años, entre un 10 y un 15% en 2022. “Es perfectamente compatible. Suele pasar así en todos los ciclos económicos. Algunas (empresas) con los ICOs ahora mismo están sobreviviendo pero mucho tienen que cambiar las cosas para tener el músculo suficiente para devolver toda la financiación que han obtenido estos meses y sacar adelante sus negocios. Es un proceso por goteo que durará dos, tres años”, ha añadido Cuadra en respuesta a preguntas de los periodistas.
Previsiones de crecimiento económico
En línea con otras instituciones, Solunion ha modificado a la baja la previsión de crecimiento de España para 2021, que sitúa ahora en un 4,8% ya que los datos del primer trimestre no han sido buenos. A nivel global se prevé una recuperación rápida para este año, alrededor de un 5,1%, con un mayor dinamismo en Asia y Estados Unidos y una recuperación más lenta en Europa y Latinoamérica.
En cuanto a las previsiones para 2022, el PIB global podría alcanzar el 4,0%, mientras que la zona euro y España permanecerán en una senda positiva, con una previsión de crecimiento de +4% y +5,7%, respectivamente.
Nieves Mendoza, directora de Siniestros y Recobro de Solunion España, ha apuntado que “las políticas fiscales y monetarias se mantendrán expansivas por un largo periodo de tiempo y la recuperación será diferente en cada país en función de la estructura económica de cada territorio, la velocidad instaurada en la campaña de vacunación y la magnitud y estrategias de estímulo”.