Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Internacionalización del tejido empresarial en Andalucía

Extenda informa en una jornada virtual sobre las oportunidades en Argelia

Redacción Martes, 06 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Se trata de un mercado en proceso de apertura que a pesar de su cercanía es aún un gran desconocido para las empresas españolas.

Extenda, la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, dedicada a promover la internacionalización del tejido empresarial en Andalucía, ha organizado un webinar bajo el nombre, “El Mercado de Argelia: situación, potencial y perspectivas”. Argelia cuenta con una población de 42 millones de habitantes, el país más grande en extensión de todo el continente africano.

 

 

Se trata de un mercado en proceso de apertura que a pesar de su cercanía es aún un gran desconocido para las empresas españolas. Es un mercado que presenta elementos de complementariedad e intereses comunes con España.

 

Con el fin de superar su dependencia energética, modernizar su administración e infraestructuras y reestructurar el tejido productivo, el Gobierno argelino ha apostado por una reforma económica y está mostrando su voluntad por diversificar la economía mediante un proceso de liberación, privatización e inversión pública. Ello está propiciando que el sector privado esté ganando peso en numerosos sectores como el de la alimentación, las telecomunicaciones, el transporte, la agricultura y el turismo.

 

Alguna de las mejores opciones para las empresas andaluzas se encuentra en la importación de maquinaria, bienes intermedios y en general aquellos productos que no son producidos localmente, o que son necesarios para el desarrollo del país y que pueden, por tanto, no ser afectados por las medidas orientadas a restringir las importaciones impuestas por la administración. 

 

Destaca el sector de la agricultura que genera casi el 10% del PIB y que desde el año 2000 se ha convertido en una prioridad del Gobierno para diversificar su economía.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.